Héctor Barbotta
Miércoles, 12 de mayo 2021, 13:49
La Junta de Andalucía impulsará un cambio urgente en la ley autonómica de Salud Pública para contar con un instrumento legal que le permita hacer frente a la pandemia. Este martes, tras conocerse la decisión de una sala del Tribunal Superior de Justicia de ... Andalucía (TSJA) que anulaba el confinamiento impuesto en el municipio granadino de Montefrío, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, puso en contacto con los portavoces parlamentarios para solicitarles que aporten sus propuestas para que la reforma pueda ponerse en marcha cuanto antes.
Publicidad
Medidas en Andalucía
La reforma que se pretende poner en marcha afecta principalmente a la posibilidad de confinar municipios con un alto índice de incidencia, en concreto más de mil por cada 100.000 habitantes, situación sobre la que diferentes salas del TSJA se han dictado resoluciones judiciales en diferente sentido.
Así lo ha revelado el portavoz parlamentario del Grupo Popular, José Antonio Nieto, que ha recordado que la actual ley autonómica, que data de 2016 y se ampara en una ley orgánica de ámbito estatal aprobada en 1986, no contempla la hipótesis de una pandemia y por lo tanto carece de instrumentos para hacer frente a la misma.
Nieto señaló que hace un año que el Gobierno debería haber planteado una alternativa al decaimiento del estado de alarma y que al no haberlo hecho ahora son las comunidades autónomas las que se ven obligadas a buscar alternativas dentro del marco de sus competencias. «Esto no es culpa de los jueces ni de las comunidades, sino del Gobierno», subrayó. Por ese motivo, resaltó la necesidad de que se estudien reformas legales en el ámbito autonómico para resolver esa situación y evitar trasladar la responsabilidad a los órganos judiciales.
Las negociaciones ya se han iniciado con los cinco grupos parlamentarios y el objetivo es que la reforma a la ley puede tramitarse por lectura única -es decir, con unanimidad- y que se apruebe en el próximo pleno, que tendrá lugar en dos semanas.
Publicidad
El Grupo Socialista ha adelantado que no se opondrá a la vía de urgencia, aunque su portavoz, José Fiscal, se ha mostrado crítico con lo que considera una improvisación por parte del Partido Popular.
«Se dice que cuando haya más de mil casos, pero no especifica para qué enfermedad», resaltó. Llamó la atención sobre que la reforma de una ley que tiene vocación de perdurar debe contemplar otras hipótesis. «¿Qué pasa si fuese una epidemia de ébola? ¿Habría que esperar a los mil casos?», se preguntó
Además, criticó que el Gobierno andaluz haya comprendido tarde que contaba con herramientas legales para combatir la pandemia. «No entendemos si ha sido torpeza, un descuidoo afán de cofrontar con el Gobierno central», afirmó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.