![La Junta pedirá al Gobierno la movilidad a los andaluces inmunizados.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202104/20/media/cortadas/junta-bendodo-marin-medidas-movilidad-andalucia-kCQF-U140113320115Hl-624x385@Ideal.jpg)
![La Junta pedirá al Gobierno la movilidad a los andaluces inmunizados.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202104/20/media/cortadas/junta-bendodo-marin-medidas-movilidad-andalucia-kCQF-U140113320115Hl-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanma Moreno ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez solicitando una Conferencia de Presidentes para evaluar el plan de vacunación, trasladar «el maltrato a Andalucía en el reparto de ayudas» y abordar «el hecho de abrir la mano con las personas ... que están inmunizadas y permitirles la movilidad». Así lo ha manifestado Elías Bendodo, consejero de Presidencia este martes en Sevilla, en una rueda de prensa en la que ha destacado que Andalucía «no puede tener encerradas a más de seis millones de personas que estén vacunadas».
«¿Qué vamos a esperar, a que estemos los 8,5 millones de andaluces vacunados para empezar a recuperar la normalidad?», se ha preguntado el consejero portavoz, quien frente a esa opción defiende que la normalidad se vaya recuperando «de forma progresiva, con las personas inmunizadas, con personas que han presentado PCR o test de coronavirus negativo, o que han pasado la enfermedad» y cuentan con anticuerpos.
Noticias Relacionadas
En comparecencia tras el consejo de Gobierno, Bendodo, en la línea expresada el pasado lunes por el propio Moreno, ha advertido que «la normalidad se tiene que recuperar poco a poco, en base a la inmunización de las personas. Si por nosotros fuera, haríamos ya un plan que permitiera la movilidad«, ha matizado al respecto. Posteriormente, ha precisado que la decisión sobre las nuevas restricciones queda pospuesta una semana,.
Por su parte, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha recordado que «la apertura de la libre circulación no se puede limitar a una sola autonomía ni a una provincia. Estamos en una fase», ha agregado, «en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha indicado que el 9 de mayo decae el estado de alarma y no hay ninguna salida. Se limpia las manos como Pilatos». Por último, ha apuntado que «la situación de la pandemia nos hace pensar que en solo dos meses podremos viajar con un único código QR».
Tras preguntarse también si es que hay que esperar «a que el 100% de los ciudadanos estemos vacunados o inmunizados para poder movernos», Marín ha argumentado que la posibilidad de facilitar la movilidad a determinadas personas podría verse como «discriminatoria» si fuera «sólo y exclusivamente un criterio de persona inmunizada por vacuna», pero aquí «estamos hablando de la utilización de un código QR para personas que puedan desplazarse con una PCR» negativa «72 horas antes, con un test de antígenos», que tengan cierta inmunidad «porque hayan pasado ya la Covid», o «porque estén inmunizados también por la vacuna».
De igual modo, Marín ha señalado que «el 100% de la seguridad de que alguien pueda contagiar o no el virus no existe, pero tenemos que seguir viviendo», y, por ejemplo, los porcentajes de inmunidad que confiere la primera dosis de la vacuna de Pfizer --«entre un 70-80%», según ha apuntado-- son «suficientemente amplios como para asumir determinados riesgos que en este momento son necesarios para la economía», porque «cada día que pasa se está perdiendo empleo, cerrando empresas, perdiendo oportunidades», según ha advertido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.