Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha demandado a los andaluces que aunque el toque de queda no se haya podido adelantar a las 20:00, estén en sus domicilios a esa hora. «Si el Gobierno no nos ... deja implantar esta medida les pido que tengan la mayor precaución posible y se queden en casa desde las 20:00», ha señalado este jueves en la sesión extraordinaria del Pleno del Parlamento andaluz.
Noticias Relacionadas
Sanidad se negó este miércoles a ceder en el adelantamiento del toque de queda y el confinamiento en casa de domicilios, como ha pedido personalmente el presidente andaluz, Juanma Moreno, al propio ministro, Salvador Illa. Aguirre ha explicado que en la reunión de este pasado miércoles hizo de portavoz de una mayoría de comunidades que solicitaba estas dos medidas. «Si tenemos las competencias, queremos las herramientas», ha pedido, si bien ha advertido de que la respuesta del ministro de Sanidad fue «quizás, quizás, quizás».
Para Aguirre serían unas «herramientas fundamentales» para «atajar la pandemia de forma más contundente». «Cuanto menor es la movilidad, menor es la contagiosidad», ha recalcado, para añadir que esta tercera ola «es grande y va a durar». «Pido a los andaluces que tengan la mayor precaución posible, porque la incidencia acumulada está aumentando de forma muy brusca», ha concluido.
En cuanto a la vacunación Covid-19, para poder cumplir los plazos previstos ha insistido en su petición al Gobierno de España para que en la medida de lo posible, les suministre «un mayor número de dosis de la vacuna», porque el objetivo es administrarla «lo antes posible a todos los andaluces». «Y precisamente el ritmo de vacunación dependerá de las dosis de la vacuna que recibamos», ha añadido.
La Estrategia Andaluza de Vacunación de la Covid-19, que sigue el último documento de Estrategia de vacunación del Ministerio de Sanidad, se ha recogido en el Plan 24/7, en el que se detallan los grupos de vacunación y los plazos para administrar las dosis. Dicho Plan se ha incorporado al Plan Estratégico Antigripal/Covid 19 en Andalucía para la campaña 2020-2021.
Un plan puesto en marcha en el sistema sanitario andaluz que, según Aguirre, «tiene capacidad suficiente para aumentar de forma importante el número de dosis administradas». Como ejemplo, ha recordado que en una semana en la campaña de vacunación administaron «más de 439.000 dosis».
Entre las claves del Plan de Vacunación de Andalucía está la administración de la vacuna a los grupos priorizados, de acuerdo con el documento del Ministerio de Sanidad. Ya se ha puesto la primera dosis al grupo 1, entre los que están residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes, incluyéndose los centros de día vinculados a residencias. El inicio de la segunda dosis comenzó el 17 de enero. Y también se ha puesto la primera dosis al personal sanitario y sociosanitario en primera línea covid, que están en el grupo 2.
El grupo 3, por su parte, está integrado el personal sanitario y sociosanitario no considerado de primera línea covid, y el grupo 4 lo forman los grandes dependientes (grado III de dependencia) que no viven en residencias ya que en este caso pertenecerían al grupo 1. En una segunda etapa de vacunación están las personas de 70 años o más que no hubieran sido vacunadas. Y, finalmente, el resto de la población.
Aguirre ha recordado la petición hecha la semana pasada al Ministerio de Sanidad para priorizar la vacunación de las personas mayores de 80 años en sus propios domicilios. Por otro lado, se ha referido a la reserva de vacunas que se está haciendo en Andalucía. Una medida que se ha tomado porque «debemos garantizar una reserva estratégica de dosis que nos permita garantizar la administración de la segunda dosis ante eventuales interrupciones del suministro».
El consejero de Salud y Familias ha hablado también sobre el conjunto de inversiones que la Junta de Andalucía ha llevado a cabo en los centros sanitarios para adecuarlos a la lucha contra la pandemia. Así, desde el final del verano se han llevado a cabo un total de 971 obras en centros de salud, ambulatorios y hospitales, con una inversión de 170 millones de euros.
«Gracias a este esfuerzo inversor, entre otras medidas, hemos incrementado en 883 las camas de hospitalización en planta, es decir, un 7,1 por ciento y 272 las UCI con respirador, es decir, un 32,6 por ciento», ha comentado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.