agencias
Viernes, 4 de diciembre 2020, 15:38
El mismo día que Juanma Moreno ha avanzado la posibilidad de ampliar horarios en bares y comercios y el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha hablado de suprimir los allegados en las reuniones de Navidad, el propio Aguirre ... ha declarado que espera que la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer llegue a la comunidad autónoma el próximo enero, para que comience la vacunación «a finales» de dicho mes, y que llegue en un número acorde a su población. Es decir, confía en que en España se aplique para las comunidades autónomas el mismo criterio que sigue Europa para el reparto de la vacuna entre países.
Publicidad
A este respecto y en rueda de prensa en Córdoba, Aguirre ha dicho esperar que «para el próximo 29 de diciembre esté aprobada por la Agencia Europea del Medicamento la vacuna de Pfizer, que va a ser la primera», confiando el consejero, llegado ese momento, «la distribución de la vacuna sea por población», de forma que, «el mismo criterio poblacional que ha utilizado Europa para la distribución de la vacuna a cada uno de los países», desea Aguirre que en España «sea exactamente igual» entre comunidades autónomas.
Noticias Relacionadas
En consecuencia, «y si todo va bien, para finales de enero podrían estar ya poniendo las primeras vacunas», lo cual se hará «de una forma muy ordenada, con unos protocolos muy bien hechos y con un control», siendo esa «la gran esperanza» para poner fin a la pandemia, ya que «la única solución que tenemos más largo plazo y que nos va a dar tranquilidad es la vacunación».
Una vez iniciada la misma, el consejero de Salud espera que «haya un volumen de vacunación suficiente» para mediados o finales de la próxima primavera, de en torno a «un 60 o un 70 por ciento», para así «empezar a relajarnos todos un poco».
En cuanto al carné de vacunación del Covid, Aguirre ha explicado que, «a nivel europeo y a partir de que la vacunación sea una realidad, para los movimientos aeroportuarios se va a exigir el carné de vacunación», cuyo diseño propone el consejero que sea el mismo para todas las comunidades autónomas.
Publicidad
En cuanto al desarrollo de la campaña de vacunación de la gripe en Andalucía, que empezó el pasado octubre para los colectivos de riesgo, como ancianos ingresados en residencias, personal sanitario, entre otros y personas mayores de 65 años, en general, el consejero ha destacado que ya se han puesto 1,9 millones de vacunas, lo que supone «un 44 por ciento más» que en el mismo periodo del año pasado.
La campaña en sí, según ha aclarado, está ya «casi en las postrimerías, pues empezamos en octubre», disponiendo la Junta de «unas 300.000 vacunas» en 'stock' «actualmente», para que «ahora en diciembre se vayan vacunando aquellos olvidadizos que no han venido con tiempo» y, especialmente, «para aquellos que entran en factor de riesgo», confiando Aguirre que se llegue a vacunar al final al «70 por ciento del personal sanitario», e igual porcentaje de personas mayores de 65 años.
Publicidad
Aguirre ha recordado que este año la Junta de Andalucía ha adquirido 2,4 millones de vacunas de la gripe, de forma que «casi hemos doblado el número de vacunas» que se compraron en 2019, y este año ya se han vacunado 1,9 millones de andaluces, mientras que «el año pasado se vacunaron 1,3 millones» de personas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.