
José Luis Piedra
Miércoles, 27 de marzo 2024, 23:19
El Servicio de Atención Psicológica de la Junta para casos graves de violencia de género se activó en 78 ocasiones y atendió a un total ... de 1.367 personas desde su puesta en marcha en 2019, de los que casi la mitad, un 48,2%, con 660 atendidos, fueron menores, según el balance de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Se trata de un servicio pionero en España y especializado en situaciones de crisis de violencia machista, dependiente del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), que ofrece una atención específica y gratuita a las víctimas y familiares y también a su entorno más próximo, como puede ser el centro educativo.
Publicidad
Es el caso reciente de violencia vicaria en Abla (Almería) con el asesinato de dos niñas de 2 y 4 años a manos de su padre. La atención psicológica se presta no solo a los familiares, sino también al personal técnico y profesional (sanitarios, seguridad y servicios) que actúan en estos casos, así como al centro educativo de las menores.
En concreto, este servicio ofrece atención al equipo directivo y profesorado del centro y a madres y padres del alumnado, trasladándoles herramientas y pautas para realizar una adecuada gestión emocional en la despedida de las menores en su centro escolar. El servicio se ofrece en aquellos casos más graves y críticos, es decir, cuando la víctima haya sido asesinada o esté gravemente herida y también en los casos de violencia vicaria, como ocurrió en Almería.
El personal de este servicio está operativo las 24 horas del día los 365 días del año y se desplaza al lugar de los hechos donde se les reclame con el objetivo de favorecer la recuperación emocional de las familias y el entorno más cercano de las víctimas tras la tragedia, incluyendo también a su entorno laboral. La consejera de Inclusión Social, Loles López, subrayó «la importancia de este servicio de ayuda a las familias para afrontar una situación trágica y atroz» y añadió que «el programa tiene como objetivo la recuperación emocional y psicológica tanto del entorno de las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, como de las madres cuyos hijos e hijos han sido asesinados por sus padres, como ocurrió en Almería».
Publicidad
El servicio está conformado por un equipo de profesionales expertos en intervención psicológica en crisis, así como en violencia de género, con experiencia en la atención, intervención y orientación a menores y a sus familiares. Su misión es dar una respuesta integral que aborde la problemática de cada caso.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.