Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Agencias
Martes, 5 de marzo 2024, 14:20
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto (PP-A), ha defendido este martes que el cuarto decreto de simplificación administrativa aprobado por el Gobierno andaluz de Juanma Moreno reducirá en dos tercios los plazos de tramitación en algunos procedimientos, y ... ha sostenido que con la implantación del silencio positivo «hemos incrementado el nivel de exigencia a la Administración andaluza», al trasladar a ésta la responsabilidad de su funcionamiento en vez de «penalizar» al usuario.
«Sería más cómodo mantener el silencio negativo, pero creemos que eso perjudica al ciudadano y al desarrollo de un territorio», ha subrayado José Antonio Nieto durante su comparecencia en comisión parlamentaria, según ha informado la Consejería de Justicia en una nota.
El consejero ha defendido que con esta normativa se están poniendo en marcha «reformas transversales» en la Administración de la Junta basadas en la digitalización para que «la administración del dato sustituya a la del papel», en pasar de «una administración que concede o deniega al ciudadano a acompañarlo», y de «la desconfianza en la iniciativa privada a ayudar» para facilitar la inversión en la comunidad.
Para ello, José Antonio Nieto ha defendido la importancia de analizar los procedimientos, especialmente aquellos de mayor impacto social y en la economía, así como los que tienen mayor volumen de tramitación, para detectar «cuellos de botella y reaccionar» reorganizando procesos, eliminando controles «excesivos e innecesarios», aplicando las posibilidades de las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial, y reordenando también los recursos humanos con la creación de Unidades temporales de apoyo a la gestión masiva con equipos de funcionarios que temporalmente sean destinados a aquellos servicios con una necesidad puntual, por incremento de trabajo o por acumulación de expedientes.
No obstante, Nieto ha asegurado que, «cuando se producen cuellos de botellas, el problema nunca es la falta de efectivos, sino un procedimiento mal gestionado y ejecutado que acaba llevando a que los funcionarios se frustren al no lograr descongestionarlo por más que se esfuercen».
Por ello, el consejero ha manifestado que el decreto hace hincapié en la «eliminación de burocracia y la supresión de controles exagerados para tramitar de manera más ágil, con garantías, las peticiones de los ciudadanos», y en este sentido ha defendido la eliminación de controles «superfluos» dejando aquellos «imprescindibles, correctos y adecuados».
También se ha referido a la implantación del «silencio positivo», así como la apuesta por las declaraciones responsables «con un régimen sancionador y controles a posteriori» para garantizar el cumplimiento de la normativa.
Para Nieto, «es un sistema exigente con la administración, porque traslada a la administración la responsabilidad de un mal funcionamiento y no que lo soporte el ciudadano», ya que «el que existía no nos daba más garantías y sí generaba mucho rechazo», según ha abundado.
El objetivo es «reducir en dos tercios los trámites de muchos procedimientos administrativos y en algunos casos rebajar a la mitad los plazos actuales», como en el caso de la cobertura de bajas de empleados públicos al trasladar «la mayoría de los trámites a las delegaciones territoriales».
Asimismo, y sobre materias que competen a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, el titular del departamento ha puesto como ejemplo la reducción de trámites en la inscripción de asociaciones y colegios profesionales; o en la resolución de las indemnizaciones para víctimas del terrorismo.
Nieto ha valorado especialmente la simplificación de las relaciones de la Junta con los ayuntamientos, que han realizado aportaciones al decreto recogidas en el mismo dentro del diálogo puesto en marcha para su redacción, según ha subrayado.
Para ello se eliminan trámites intermedios de forma que los ayuntamientos tengan como interlocutores a las delegaciones territoriales sectoriales, sin tener que pasar antes necesariamente por la Delegación del Gobierno de la Junta o la de la Consejería de Administración Local.
«Supondrá una reducción de más del 50% tramites que las entidades locales realizan con la Junta», según ha puesto de relieve el consejero, que ha hablado así de «un avance positivo que entendemos que los ayuntamientos agradecen».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.