Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
héctor barbotta
sevilla
Sábado, 29 de octubre 2022, 00:21
La Junta de Andalucía ingresará por recaudación tributaria un 25 por ciento más que el año anterior a pesar de la crisis y de la bajada de impuestos. Al menos ese es el contexto financiero previsto en el proyecto de Presupuestos para 2023, aprobado este ... viernes por el Consejo de Gobierno y remitido al Parlamento para el inicio de su tramitación.
Los Presupuestos autonómicos se elaboran sobre un marco de menor incertidumbre que los del Estado, ya que gran parte de los ingresos corresponden a entregas a cuenta de la Administración central ya comunicadas y que se liquidan definitivamente dos años después.
Sobre ese escenario, las cuentas elaboradas por la Consejería de Hacienda, ya aprobadas por el Gobierno y que deberán ser refrendadas por el Parlamento antes de fin de año, prevén un aumento de la recaudación tributaria de 4.280 millones de euros, principalmente gracias a una subida en los ingresos por IRPF de 1.800 millones de euros, lo que supone un incremento en torno al 28 por ciento sobre el presente ejercicio, y un aumento de la misma cantidad en el IVA, lo que traduciría un crecimiento en la recaudación por ese impuesto del 25 por ciento. Parte de este incremento es atribuible a la inflación.
También se prevé un aumento de 460 millones de euros por el impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, lo que podría leerse como un indicador en clave optimista sobre el comportamiento de la economía. La previsión de ingresos por el Impuesto de Patrimonio se ha reducido a cero al haber entrado ya en vigor en Andalucía la bonificación al 100 por cien de ese tributo.
Los Presupuestos de la Junta, presentados este viernes por la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, han sido elaborados sobre la base de un escenario de crecimiento de la economía andaluza de un 1,9 por ciento y una inflación anual del 4,5 por ciento.
Pese a estas previsiones en cierto modo optimistas, España advirtió sobre el escenario de gran incertidumbre económica, provocada principalmente por la guerra en Ucrania, y las dificultades que afrontan las familias, por lo que señaló que estas cuentas nacen con el objetivo de protegerlas frente a la subida del coste de la vida.
Indicó en ese sentido que se trata de los presupuestos más sociales de la historia a pesar de la bajada de impuestos, y vaticinó que así como el anuncio de las medidas fiscales por parte de Juanma Moreno comenzaron a marcar la agenda política española, estas cuentas «van a volver a marcar el paso de este país».
También apuntó que estos presupuestos devuelven la normalidad a Andalucía, ya que actualmente la Junta funciona con unos presupuestos prorrogados que no responden al momento actual ni a las necesidades de los ciudadanos.
Como aspectos más importantes señaló las partidas récord en las principales áreas en las que se sustenta el estado del bienestar -sanidad, educación y políticas sociales-, el aumento del esfuerzo inversor, que pasará de los 3.989 millones de euros de los presupuestos de 2021 y los 2.988 millones de esas mismas cuentas prorrogadas a 5.469 millones ,y la llegada de 5.489 millones de euros de fondos europeos que, aseguró «van a ser palanca para dinamizar la economía».
El proyecto de Presupestos para 2023 aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta prevé que en la comunidad autónoma se creen durante el año próximo 68.000 empleos, cifra en la que se incluyen los que propiciarán las inversiones que realizará el propio Ejecutivo andaluz. «Las inversiones cuando se ejecutan son creación de empleo», dijo España.
En concreto, la Junta prevé destinar a inversiones 5.469 millones de euros, lo que supone un incremento del 83 por ciento en relación a la prórroga para este ejercicio de los presupuestos del año pasado.
La creación de los 68.000 empleos se corresponde con la previsión de crecimiento estimada para el año próximo, de 1,9 por ciento. La consejera destacó que según la EPA correspondiente al tercer trimestre de este año Andalucía acumula la creación de 133.000 empleos en términos interanuales, cantidad superior en 20.000 a las que se apuntaron como previsión en los pasados presupuestos.
También precisó que el proyecto de Presupuestos prevé un incremento de 394 plazas en la administración general -principalmente en Justicia, como consecuencia de la apertura de nuevos juzgados, además de las 1.794 plazas de docentes derivadas de programas cofinanciados con fondos europeos y la consolidación de 544 plazas de profesionales sanitarios.
Las cuentas también incluyen un incremento del 3,5 por ciento en las retribuciones de los altos cargos, incluido el presidente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.