

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las empresas andaluzas no empezarán desde cero el trabajo de inserción en los países que han sido identificados como mercados potencialmente alternativos al de Estados ... Unidos. Destinos como China, India o Australia, donde se ha decidido profundizar la estrategia de promoción de los productos andaluces, ya registraron durante el año pasado importantes crecimientos y se encuentran entre los primeros 25 mercados de las exportaciones de esta comunidad.
Así se puso se puso de manifiesto en el consejo rector de la agencia pública TRADE, que se reunió este martes en el marco de la crisis arancelaria con Estados Unidos y después de que el presidente, Juanma Moreno, comprometiera en la Mesa de Diálogo Social incrementar el esfuerzo en la diversificación de mercados, con una apuesta especial por Asia y Oceanía.
El Gobierno andaluz ha querido dejar en claro que el objetivo de la diversificación de los mercados no es nuevo y que hace tiempo que está trabajando en esa dirección. La consejera de Economía, Carolina España, apuntó momentos antes de presidir el consejo rector de TRADE, la agencia pública andaluza de promoción exterior, que durante 2024 las ventas de productos andaluces en los principales mercados asiáticos ya crecieron por encima de la media. En China lo hicieron en un 16,2 por ciento y en India, en un 108 por ciento.
En el primero de esos países, el aceite de oliva andaluz ocupa un 89 por ciento del total del mercado y en India, país más poblado del mundo, la agencia andaluza viene desarrollando acciones desde 2010. En ese destino, TRADE desarrolló en 2024 un total de 42 acciones. Para este ejercicio se apostará por una presencia de mayor calado que abarcará a todos los sectores, incluida la industria. Dentro de estas actuaciones dirigidas a India se incluirá una acción de promoción inversa, consistente en traer a Andalucía a posibles clientes.
Mercados angloparlantes
Más allá de la apuesta estratégica por el continente asiático, la acción exterior andaluza se ha fijado en dos mercados angloparlantes también considerados claves dentro de la estrategia de diversificación de las exportaciones. Uno es Australia, donde TRADE tiene presencia desde 2020 con un crecimiento de las exportaciones andaluzas durante el pasado ejercicio del 57 por ciento. En la Junta consideran sobresaliente el comportamiento de las exportaciones este país, que según el director general de TRADE, Antonio Castro, es muy interesante, no sólo para el sector agroalimentario, por su alta renta per cápita y capacidad adquisitiva.
El otro es Canadá, que en actual contexto de dificultades comerciales con Estados Unidos adquiere gran importancia ya que se considera que ofrece posibilidades a todos los sectores productivos, incluidos el industrial y el de la minería.
Carolina España aseguró que ahora más que nunca las empresas exportadoras andaluzas deben confiar en TRADE, en su opinión la agencia de desarrollo regional más potente de España, con una red que permite prestar servicios sobre el terreno en 75 países, 27 de ellos incorporados desde 2019 y con un desarrollo especial en Asia Pacífico, África y Oceanía.
La consejera anunció una orden de apoyo a la internacionalización como parte del objetivo de fortalecer al al sector exportador de Andalucía en la búsqueda de nuevos mercados que ayuden a minimizar el impacto de la guerra comercial abierta por la Administración norteamericana. «En estos momentos de incertidumbre es más necesario que nunca que Andalucía TRADE esté al lado de nuestros exportadores, y que las empresas confíen en TRADE», insistió.
La nueva orden anunciada por España cuenta con un presupuesto de hasta 11 millones de euros y forma parte del nuevo modelo de apoyo a la internacionalización en el que viene trabajando la agencia pública desde sus inicios, dotado con 63 millones de euros, y en el que la prioridad es el apoyo a la diversificación de destinos de las exportaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.