Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Héctor Barbotta
Miércoles, 15 de enero 2025, 22:34
El Gobierno andaluz se presentó este miércoles en una reunión convocada por el consejero de Agricultura, Luis Planas, para abordar la crisis que afronta el sector de la pesca de arrastre en el Mediterráneo con una propuesta concreta. El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, ... Ramón Fernández-Pacheco, reclamó una reprogramación de los fondos europeos para dotar de recursos al sector, que debe hacer frente a importantes inversiones para dar respuesta a las nuevas exigencias de la Unión Europea.
«No podemos conformarnos con las medidas hasta que el sector lo esté», señaló el consejero, que reiteró la necesidad de una mayor asignación de fondos Fempa (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, nuevo fondo de las políticas marítima, pesquera y acuícola de la UE propuesto para el periodo 2021-2027). En ese sentido, llamó la atención sobre la necesidad de una mayor asignación de estos fondos para complementar con ayudas al sector de la pesca.
Además de la petición de más fondos europeos para atender las nuevas necesidades del sector, Fernández-Pacheco llevó al Ministerio otras demandas del Gobierno andaluz, entre las que sobresalen la celebración urgente de la conferencia sectorial de pesca para establecer las paradas temporales y su financiación y que se tenga en cuenta la singularidad de la pesca mediterránea y activar compensaciones económicas para que los pescadores afronte el cambio de mallas exigidos por la UE.
La Junta también demanda un 'Plan Renove' para la flota pesquera andaluza, ayudas para financiar el 100 por cien de la instalación de puertas voladoras y la modificación del reglamento del Plan Plurianual del Mediterráneo.
El consejero señaló tras la reunión con Planas, en la que participaron los consejeros del resto de comunidades mediterráneas (Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia) que aún queda mucho recorrido hasta satisfacer las demandas del sector pesquero, aunque agradeció el clima que ha imperado en el encuentro y los compromisos adquiridos por parte del ministro.
Algunos de esos compromisos son la financiación al 100% de los copos de las mallas o ponerse a trabajar ya con la Comisión Europea para que el sector no llegue a finales de 2025 con la misma situación de indefensión, así como que se tenga en cuenta la singularidad de la comunidad andaluza con la gamba blanca.
En este sentido, Fernández-Pacheco ha asegurado que desde la Junta de Andalucía se siguen reclamando más recursos del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), para atender las demandas del sector. «Necesitamos una mayor asignación de los fondos, ya que cada euro que Andalucía recibe de la Unión europea, la Junta lo ejecuta». Sobre este apartado, agradeció la predisposición mostrada por el ministro de hacer una reprogramación de los fondos para que las comunidades autónomas puedan complementar con ayudas.
Asimismo, el consejero andaluz ha puesto sobre la mesa la necesidad de que el Gobierno compense a los pescadores las pérdidas que puedan sufrir con la implementación de las medidas selectivas. «Desde la Junta cogemos el guante del Ministerio y monitorizaremos todos los volúmenes de captura para que, si al final de año se confirma una merma, el Ministerio articule todos los mecanismos necesarios para compensar al sector», apuntó.
En la costa mediterránea andaluza operan 112 buques de arrastre y Fernández-Pacheco subrayó que el objetivo de la Junta es que sigan faenando. Por ello, puso disposición del sector y también del Ministerio «todos los recursos» del Gobierno andaluz para que la modificación del reglamento europeo de pesca se realice cuanto antes, con informes científicos actualizados que demuestren que la «realidad biológica es muy diferente». Ha incidido en la necesidad de volver a las posibilidades de pesca de 2019 con 200 días al años por barco y no solo a las de 2024, cuya situación ya era insostenible.
Por su parte, Planas lanzó la reunión un mensaje de tranquilidad al sector pesquero mediterráneo y aseguró que el Estado financiará el cambio de redes para que los más de 560 buques mantengan los días de actividad en 2025. El Ministerio subvencionará la totalidad de la compra de dos copos de 45 milímetros para cada embarcación de la pesquería de la costera y de 50 milímetros para las de profundidad
Asimismo, destacó el resultado «positivo y constructivo» de la reunión con los consejeros de las cinco comunidades autónomas y destacó la voluntad común para salir adelante, defender al sector pesquero español y «asegurar su futuro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.