La consejera de Fomento, Rocío Díaz, en su visita ayer al puerto de Mazagón en Huelva. IDEAL

La Junta relanza sus puertos con 138 millones en obras para su modernización

Rocío Díaz subraya la transformación de estas instalaciones para el impulso económico con actividades náuticas, pesqueras y recreativas

José Luis Piedra

Miércoles, 7 de agosto 2024, 23:25

El Gobierno andaluz está relanzando los puertos de titularidad autonómica para convertirlos en instalaciones para el desarrollo económico y turístico con una inversión de 138 millones en obras para su modernización ejecutadas durante el último lustro.

Publicidad

Así lo puso de relieve ayer la consejera de ... Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en su visita al puerto deportivo de Mazagón (Huelva), donde subrayó esa apuesta del Ejecutivo autonómico que, a su juicio, «ha permitido afrontar la transformación y modernización de las instalaciones portuarias en los últimos cinco años».

Rocío Díaz avanzó que su departamento, competente en materia portuaria, va a continuar en esa senda para alcanzar el máximo nivel de excelencia en los puertos aunando actividades náuticas, pesqueras y recreativas.

La consejera destacó que «las inversiones acometidas en los últimos cinco años en los puertos autonómicos han propiciado que haya cerca de una decena de puertos que se han transformado en recintos portuarios del siglo XXI».

Publicidad

En este sentido, puso como ejemplo de esta apuesta el puerto de Mazagón, del que resaltó que «es la instalación náutico-deportiva de gestión directa con más atraques de Andalucía y ostenta la bandera azul en su recinto de forma continuada desde 1995, hace casi 30 años, un distintivo que premia la calidad y la apuesta por la sostenibilidad».

La titular de Fomento puso en valor «el importante trabajo en calidad de servicios y cuidado por el medio ambiente» que se realiza en estos puertos para que sean reconocidos con la bandera azul,

Otros puertos que se han beneficiado de estas inversiones de la Junta para su modernización son los de Ayamonte y El Terrón, en Huelva; Barbate, Conil y Chipiona, en Cádiz; Estepona, en Málaga; y Roquetas de Mar y Adra, en la provincia de Almería.

Publicidad

Según la consejera, «hemos conseguido que los puertos no sólo se hayan ajustado a las exigencias y necesidades de los operadores portuarios, pesqueros y náutico-recreativos, sino también a la ciudadanía, con obras que han abierto y acercado estas instalaciones a sus núcleos urbanos para situarse en el centro de la vida de sus municipios».

El sistema portuario autonómico, que gestiona la Consejería de Fomento a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), está compuesto por 29 puertos, que albergan 52 instalaciones portuarias, 17 de ellas de gestión directa y otras 12 indirectos.

Publicidad

Los puertos andaluces cuentan en total con 17.377 atraques, de los que 5.391 son de gestión directa y en los último años han obtenido 22 galardones, de los que once son gestionados directamente por Agencia Pública de Puertos, nueve a través de concesionarios privados y dos de gestión estatal.

Este año tanto el puerto de Ayamonte como el puerto de Adra se reincorporan al listado de puertos con bandera azul. Además, se han premiado a cuatro embarcaciones sostenibles.

Rocío Díaz puso de manifiesto además la calidad de estos recintos portuarios andaluces que «están entre los mejores como así lo demuestran las once banderas azules obtenidas este año, dos más que en 2023, que certifican la apuesta por la excelencia y sostenibilidad de estas instalaciones.

Publicidad

La bandera azul reconoce la calidad ambiental, la gestión sostenible, servicios al usuario, integración social y labor divulgativa de cada puerto, así como la calidad del agua, la gestión de los residuos, la educación ambiental o la accesibilidad, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad