José Luis Piedra
Sábado, 24 de agosto 2024, 23:25
La Junta de Andalucía ha ingresado 137 millones de euros con la venta de su patrimonio inmobiliario que estaba sin uso en los últimos cuatros años, dentro de su apuesta por poner en valor y rentabilizar estos edificios y terrenos facilitando así su aprovechamiento y ... generando un ahorro importante por la supresión de sus gastos de mantenimiento.
Publicidad
La mayor parte de este patrimonio enajenado, un total de 129,5 millones, se ha realizado a través de subastas públicas, según el balance de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. Desde 2019 y hasta la fecha se han completado hasta cuatro subastas de patrimonio público sin uso o infrautilizado, estando actualmente en marcha la quinta de ellas.
En esta última subasta se ponen a la venta cinco inmuebles de uso turístico, en concreto las tres villas turísticas cerradas desde hace una década en Fuenteheridos, Cazalla de la Sierra y Pinar de la Vidriera, junto a dos residencias de tiempo libre en Pradollano (Granada) y Siles (Jaén). El precio de salida en primera subasta de estos cinco inmuebles ronda los 11,5 millones y el plazo de presentación de ofertas se ha ampliado hasta septiembre.
En la primera subasta se pusieron a la venta un total de 22 inmuebles, con un precio de salida de 47 millones, de los que se adjudicaron solo tres, en concreto el Edificio de Correos de Málaga , por 23,5 millones, y el Palacio de la Tinta también en esta ciudad, por 21 millones, junto a la antigua residencia de tiempo libre de Cádiz vendida por 11,8 millones. En total se generaron unos ingresos de 56,4 millones.
Publicidad
La segunda subasta se llevó a cabo en abril de 2022, tras el parón que supuso la pandemia de Covid-19, con una subasta que estaba destinada a particulares y pequeños inversores, para los que se ponían a la venta un total de 23 inmuebles, con uso mayoritariamente residencial, que tenían un precio de salida de 9,9 millones. Finalmente, se adjudicaron 15 inmuebles, por los que las arcas autonómicas ingresaron algo más de 6 millones.
Entre los inmuebles enajenados se encontraban los antiguos pabellones en la Expo 92 de Sevilla de Japón (1,2 millones), Austria (600.000 euros) e Israel (545.000 euros), junto a Villa Teresita en Granada, por 1,2 millones.
Publicidad
También en 2022 se convocó una tercera subasta de patrimonio público en desuso, con la venta 33 inmuebles, con un precio de salida de 81,4 millones. En esta tercera subasta se adjudicaron cuatro inmuebles, por un precio conjunto de 53.8 millones, entre los que encontraban los terrenos de la antigua fábrica de artillería Santa Bárbara, en Sevilla, adjudicada por 27,4 millones, o el antiguo Cuartel de Mondragones, en Granada, por 15,1 millones.
La convocatoria de la última de las cuatro subastas el pasado febrero y ponía en venta un total de 14 inmuebles, de los que se adjudicaron siete, que han supuesto algo más de 7 millones en ingresos para la Junta. Entre los inmuebles adjudicados en esta subasta se encuentran dos fincas rústicas de grandes dimensiones en La Rinconada y Aznalcázar (Sevilla) o la antigua sede de los juzgados de la calle Ollerías en Málaga.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.