Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jose Mendoza Mayo
Viernes, 16 de agosto 2019, 16:43
La Consejería de Salud y Familias ha encendido las luces rojas de toda la comunidad autónoma. Desde este organismo de la Junta de Andalucía, se ha decretado alerta sanitaria tras el brote de listeriosis que ha afectado a más de 40 personas, 22 siguen ingresadas ... y tres en la UCI, en Huelva y Sevilla. Las causa, según señalan es una carne mechada fabricada en la ciudad hispalense, comerciada bajo el nombre «La Mechá» y que ya ha sido retirada del mercado.
Ante esta situación, el doctor Juan Jiménez Alonso, catedrático de Medicina, recomienda elevar las precauciones a la hora de elegir los alimentos que se van a consumir: «Hay que tener cuidado con los alimentos poco elaborados, la leche cruda, o los quesos elaborados con leche cruda, los famosos quesos poco curados, sobretodo con las carnes crudas o poco hechas, el sushi».
Noticia Relacionada
Por ello, a la hora de preparar este tipo de alimentos, hay que ser consciente de las condiciones de los mismos. «A la hora de cocinar, hay que tener en cuenta que la carne poco hecha conlleva riesgo. Hay que procurar evitar los alimentos de este tipo, poco curados o poco elaborados. Una cocción adecuada, con una temperatura alta es deseable. Y por supuesto, una higiene exquisita de las manos que es una fuente de contaminación muy importante. Consumir productos de garantías en sitios de una higiene contrastada», recomienda.
«Es una enfermedad producida por una bacteria, que se llama 'Listeria Monositogenes'. Es una infección muy rara en el ser humano, pero cuando se produce puede ser grave», explica el especialista, que resalta una de las particularidades de esta enfermedad, no es igual para todos: «la patología infecciosa siempre es una balanza. En un platillo siempre están las características del huésped, del ser humano. Si es está sano, si está fuerte, si se cuida, si tiene hábitos tóxicos, si tiene estrés. En el otro platillo esta la virulencia del germen. En función de este balance, puedes tener como resultado una enfermedad muy leve o una que puede llegar a ser mortal»
Jiménez Alonso, que fue jefe de servicio de Medicina Interna en el Hospital Virgen de las Nieves, asegura que, pese a que no es una enfermedad muy frecuente en el ser humano, hay que tenerla en consideración: «La gran mayoría de las veces es una enfermedad con síntoma parecidos a la gripe, a veces con síntomas digestivos. Si la persona es fuerte y sana, no suele haber problemas. Las complicaciones llegan con las embarazadas, los niños, las personas mayores o aquellos que sufren enfermedades crónicas. En ellos se podría dar un cuadro de meningitis que podría llegar a ser mortal».
Los síntomas de esta enfermedad pueden ser «fiebre, malestar general, dolores musculares, mal cuerpo y cansancio por un lado, a los que se puede añadir problemas gastrointestinales». En los casos más graves, «se pueden inflamar las meninges y el cerebro». Por su parte, las embarazadas corren riesgo de «sufrir un aborto, un parto prematuro o que el niño nazca con algún defecto».
Por último, el médico asegura que «afortunadamente, es una infección que responde bien al tratamiento antibiótico cuando se detecta a tiempo», por lo que, ante la situación de alerta, se recomienda acudir al médico de cabecera en caso de padecer los síntomas mencionados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.