Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, reclamó ayer la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Política Migratoria en España ante la nueva llegada masiva de inmigrantes a las costas andaluzas a través del Estrecho y Mar de Alborán. Díaz quiere que otras comunidades ... compartan de forma solidaria la atención o acogida de estas personas, incluidos menores no acompañados cuya atención compete a las autonomías.
Desde el lunes, más de 1.200 personas han sido rescatadas por los dispositivos de Salvamento Marítimo y la Guardia Civil en las costas andaluzas, lo que ha vuelto a desbordar los servicios de atención y también las dependencias habilitadas para ello. Como botón de muestra sirva que por dos días y noches sucesivas un centenar de ellos ha debido pernoctar en el buque de salvamento María Zambrano en el puerto de Algeciras, ya que el pabellón habilitado estaba saturado.
El colapso es tal que no hay pabellones deportivos suficientes en las poblaciones afectadas. Hasta el palacio de deportes Vistalegre de Córdoba fueron trasladados 200 inmigrantes ayer procedentes de Cádiz. Solo este mes de julio han sido rescatadas 3.577 personas en las costas andaluzas.
No es la primera vez que el Ejecutivo regional lanza una petición de este tipo al Gobierno. Lo lleva haciendo desde la primavera, cuando comenzaron las primeras llegadas masivas de migrantes a las costas. A preguntas de los periodistas en Granada, Díaz reiteró que la respuesta al fenómeno migratorio ha de ser «colectiva y compartida» y debe ir «más allá de la solidaridad».
Díaz alude tanto a Europa respecto a los países que afrontan la presión migratoria, como España, Italia y Grecia, como a las comunidades autónomas de nuestro país respecto a los territorios como el andaluz que asumen la acogida de menores y han de colaborar con el Gobierno en facilitar instalaciones para los adultos. Andalucía, recordó la presidenta, ha ampliado a 700 las plazas de acogida de menores no acompañados, lo que supone un esfuerzo económico para las arcas andaluzas.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Magdalena Valerio, acompañada de la secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, anunciaron este martes un plan de choque para que los migrantes que lleguen a las costas españolas tengan una atención correcta.
En la reunión reciente de Susana Díaz con Pedro Sánchez se incluyó la colaboración institucional para hacer frente a este flujo migratorio. Los acuerdos alcanzados incluye la habilitación de un centro para la atención a la inmigración en Campo de Gibraltar con una inversión de 10 millones de euros.
El edificio es un centro de formación antiguo de la Junta de Andalucía en San Roque. Mientras se realizan las obras para su adecuación, el Gobierno ha enviado a la Unidad Militar de Emergencias para la instalación de infraestructuras para que las ONG atiendan con mayor dignidad a estas personas, informó a este periódico el delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. El Gobierno planea la adecuación de un centro de iguales características en la costa oriental, entre Almería y Motril, en el que también pueda atenderse a los migrantes llegados a sus puertos. A largo plazo no se descarta uno similar en Málaga.
También el presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, reclamó un plan especial que dote de recursos a Andalucía para poder atender a las personas inmigrantes que están llegando a sus costas de manera masiva: «Andalucía no puede esperar más». «Comisarías, polideportivos, todo está colapsado en el Campo de Gibraltar», escribió en su cuenta de Twitter.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.