Claudio Vázquez, el médico andaluz que ha sido clave en la Eurocopa de la Selección. EFE / IDEAL

El médico andaluz que ha sido clave en la Eurocopa de la Selección

El jienense Claudio Vázquez, doctor en el hospital Vithas de Almería, es el jefe del equipo de servicios médicos de la RFEF

IDEAL

Lunes, 15 de julio 2024, 21:42

Sin él, nada habría sido lo mismo. Cada consejo que ha compartido y cada decisión que ha tomado con respecto a cada uno de los jugadores de la Selección Española han tenido una repercusión en la trayectoria del equipo, que finalmente se ha alzado con ... la victoria frente a Inglaterra. Garantizar la salud de todos ellos es uno de los principales cometidos de este médico andaluz, que ha sido clave en la Eurocopa de la Roja.

Publicidad

Él es Claudio Vázquez Colomo. Natural de Jaén, es especialista en Traumatología Deportiva y Cirugía Ortopédica y ejerce como médico en el hospital Vithas de Almería. Su buen hacer le ha llevado a ser reconocido como uno de los 50 mejores doctores de España según los premios 'Top Doctors'. De hecho, desde enero de este año, también es el jefe de los servicios médicos de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Como jefe médico de la RFEF, el doctor Vázquez Colomo se ha encargado, principalmente, de la dirección en la asistencia médica al equipo nacional de fútbol masculino, organizando, planificando y controlando la condición sanitaria de cada uno. No obstante, también mantiene relación con las Federaciones Internacionales UEFA y FIFA en materia de Medicina Aplicada al Fútbol y es responsable de la actividad científica de la jefatura de los servicios médicos.

Sin embargo, el paso por la Eurocopa 2024 no ha sido el único que este jienense ha dado como parte de la RFEF. De hecho, este médico andaluz ingresó en los servicios médicos de Federación en el año 2014. Desde entonces, ha sido médico de diferentes selecciones nacionales, como Fútbol Playa o las sub-17 y sub-19 de fútbol 11. Estos combinados nacionales han conseguido en este tiempo dos campeonatos de Europa (sub-19 y sub-17) y un subcampeonato mundial (sub-17).

Publicidad

Además de su especialidad en Traumatología Deportiva y Cirugía Ortopédica, cuenta con un Máster en Traumatología del Deporte por la UCAM; un Máster en Patología del Sistema Locomotor de la Universidad de Jaén; y el título de Experto en Nutrición Deportiva, obtenido por la Universidad de La Rioja en 2015. También es miembro de la Sociedad Española de Traumatología del Deporte (SETRADE); de la Sociedad Europea de Artroscopia, Cirugía de la rodilla y Traumatología deportiva (ESKKA); de la Sociedad Española de Artroscopia (AEA); y de la Sociedad Andaluza de Traumatología y Cirugía Ortopédica (SATO).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad