El calor del verano en Andalucía vuelve aún más incómodas las mascarillas. EFE

Médicos piden no sobrecargar las consultas pidiendo certificados para evitar las mascarillas

Los facultativos de Atención Primaria de Andalucía reciben cada día más consultas y quejas de pacientes que rechazan la protección facial obligatoria porque les resulta molesta

Inés gallastegui

Granada

Sábado, 25 de julio 2020, 23:44

El presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (Samfyc), Alejandro Pérez Milena, ha hecho un llamamiento a los usuarios del Servicio Andaluz de Salud para que eviten aumentar la carga asistencial de los centros sanitarios solicitando certificados médicos para eludir el ... uso obligatorio de la mascarilla salvo que tengan un motivo justificado para ello.

Publicidad

Según sus datos, obtenidos tras consultar con representantes de esta sociedad en las diferentes provincias, un médico con una cartera de usuarios diaria de entre 30 y 40 pacientes recibe como mínimo dos o tres consultas sobre este tema al día. La mayoría, estima, son quejas por las molestias que ocasiona la protección facial, «y más en Andalucía con el calor del verano», pero algunas son exigencias de un justificante médico para no llevarla en los espacios públicos.

La Junta obliga a los ciudadanos que no lleven mascarilla en la calle alegando uno de los problemas de salud citados en la normativa a que lo justifiquen mediante un certificado médico. En comunidades como Castilla-La Mancha, Navarra, Asturias y Cantabria es suficiente presentar una «declaración responsable» firmada por la propia persona que alega la causa de exención.

El médico de familia, explica Pérez Milena, «es especialista en personas y conoce tanto las enfermedades de su paciente como su forma de pensar, sus preocupaciones, el entorno donde vive, sus recursos sociales... y todo eso está incluido en esa valoración». Por eso es importante explicar al paciente «detalladamente los motivos por los que debe usar la mascarilla en caso de no estar entre las causas de exención».

Estas son, en realidad, muy pocas. El presidente de la Samfyc coincide con su colega José Sergio Fernández, representante de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) en Andalucía: afecciones respiratorias muy graves, como la bronquitis crónica (EPOC) avanzada, que obliga a estar conectado a una botella de oxígeno, y trastornos de conducta o discapacidades que hagan inviable su utilización, tal como recoge la Orden publicada en el BOJA el 14 de julio. El asma, por ejemplo, no justificaría la exención, entre otras cosas porque los enfermos respiratorios son especialmente vulnerables a las complicaciones de la Covid-19.

Publicidad

A su juicio, en la incomodidad causada por la mascarilla influye mucho la psicología: esta prenda no impide el paso del aire, pero a algunos individuos les resulta agobiante y les provoca ansiedad. Y en estos casos los médicos de familia tienen mucho que decir. Por otro lado, recuerda el facultativo jienense, las mascarillas quirúrgicas, que evitan que una persona infectada contagie a otras, son más cómodas que las FPP2 o filtrantes, que impiden el paso de los virus de fuera a dentro.

«Al igual que durante la fase de pandemia la población andaluza ha dado una respuesta ejemplar aumentando el autocuidado para no colapsar los servicios sanitarios, ahora es preciso que entiendan la necesidad de una medida básica para evitar los rebrotes y no incrementen sin motivo la carga asistencial de los centros de salud«, ha afirmado Pérez Milena, que trabaja en el centro de salud El Valle de Jaén capital.

Publicidad

La mascarilla salva vidas

En ese sentido, considera que la cita telefónica que el SAS está ofreciendo desde que se inició la crisis sanitaria «se adecua plenamente a la resolución de las dudas que puedan tener los pacientes sobre este tema, mejora la accesibilidad y evita perpetuar contagios en los centros sanitarios». No obstante, recuerda, los centros de salud siguen abiertos y, si el médico considera que una consulta presencial es necesaria, citará al paciente en sus instalaciones.

«Usar la mascarilla puede salvar muchas vidas y evitar la propagación de la infección por coronavirus -concluye el doctor Pérez Milena-. Desde Samfyc apoyamos plenamente el uso de la mascarilla en todos los espacios públicos, al tiempo que recomendamos no olvidar aspectos tan necesarios como el frecuente lavado de manos y mantener la distancia de seguridad con otras personas«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad