Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Miércoles, 28 de octubre 2020
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este miércoles el cierre perimetral de la comunidad autónomaa partir de las 00.00 horas de este viernes 30 de octubre y hasta el 9 de noviembre, con el objetivo de frenar ... los contagios por coronavirus. También se incluye el cierre perimetral en las provincias de Granada, Jaén y Sevilla, actualmente en nivel cuatro de alerta sanitaria. En paralelo, ha anunciado el cierre perimetral de los municipios englobados en los distritos sanitarios Córdoba Sur, La Vega de Málaga y en el área de gestión sanitaria Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. En total son 449 municipios de las 785 poblaciones de Andalucía en las que viven 4,3 millones de los 8,5 millones de andaluces: el 57% de los municipios y el 50% de la población.
Medidas en Andalucía
Moreno ha comparecido vía telemática ante los medios de comunicación tras presidir, en el Palacio de San Telmo de Sevilla, una reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, más conocido como 'comité de expertos', para analizar la situación de la pandemia en la comunidad y posibles nuevas medidas para frenarla. Estas nuevas medidas de la Junta se adoptan después de que el decreto de estado de alarma aprobado el pasado domingo por el Consejo de Ministros permita a las comunidades autónomas fijar limitaciones de movilidad y de contactos con el amparo de ese instrumento constitucional.
Así, las comunidades autónomas pueden decidir limitar la entrada y salida de sus territorios, para todo el perímetro de la región o para un ámbito inferior por un periodo mínimo de siete días naturales, y serán sus presidentes las autoridades competentes delegadas.
Además, se mantiene el toque de queda en el horario de 23 a 6 horas decretado por el Gobierno y se ordena el cierre de la hostelería a las 22.30 horas para acompasarla a ese toque de queda. Por último, se reduce a seis el número máximo de grupos personas en público y en privado, salvo casos de grupos de convivientes.
Antes de la aprobación de ese decreto sobre el estado de alarma, la Junta ya había tomado medidas para frenar los contagios en varios puntos de Andalucía. Así, una de las primeras decisiones que acordó fue el cierre perimetral de Granada y su área metropolitana y la limitación de la movilidad de las personas desde las 23,00 hasta las 6,00 horas, salvo causas justificadas. Las medidas supusieron además la suspensión de las clases presenciales en la Universidad de Granada.
Unos días más tarde llegó la decisión sobre restricciones en las capitales de Córdoba, Jaén y Sevilla, así como en doce municipios de esas provincias, y en la localidad almeriense de Los Gallardos. Por su parte, el municipio de Écija estaba afectado por una restricción de movilidad que fue prorrogada. Todas estas medidas, algunas prorrogadas, estaban vigentes desde el pasado fin de semana con una última publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
En cuanto a las restricciones que se aprobaron para Córdoba, Jaén y Sevilla y para trece municipios consistían, entre otras cuestiones, en que los establecimientos de hostelería y restauración limitarán el aforo al 50 por ciento, incluidos salones de celebraciones, tanto en espacios interiores como exteriores, no estando permitido el consumo en barra. Las mesas o agrupaciones de mesas, deberán guardar una distancia de, al menos, 1,5 metros respecto a las sillas asignadas a las demás mesas o agrupaciones de mesas con el objeto de asegurar el mantenimiento de la debida distancia física de, al menos 1,5 metros entre las personas sentadas en diferentes mesas o, en su caso, agrupaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.