Las medidas en vilo desde el 10 de mayo en Andalucía: del toque de queda a los cierres perimetrales

La Junta reitera su petición al Gobierno de más «herramientas» para poder controlar la pandemia, mientras que el Comité de Expertos ya tiene fecha para reunirse y determinar el nuevo escenario

ideal

Lunes, 3 de mayo 2021

Queda menos de una semana para que España entre en un nuevo escenario con respecto a la pandemia, aún cargado de incognitas. El 9 de mayo finalizará el estado de alarma y las medidas que se aplicarán desde el lunes, 10 de mayo, siguen ... en el aire. El cruce de palabras entre el Gobierno y las comunidades, en este caso Andalucía, es constante. Precisamente este lunes el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ha asegurado que no pierde la esperanza para que el Gobierno de España efectúe una proposición de ley que permita restringir la movilidad tras decaer el estado de alarma y que, por tanto, las Comunidades Autónomas no «estén desnudas» a la hora de tomar decisiones para combatir la pandemia.

Publicidad

Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha insistido este lunes en que las comunidades autónomas cuentan con «herramientas e instrumentos suficientes» tras la caída de mismo el próximo domingo 9 de mayo, para seguir controlando la pandemia de covid-19.

Así, ha defendido que «cuando pase el 9 de mayo hay herramientas e instrumentos suficientes». La idea del Ejecutivo es aprobar próximamente un decreto ley que permita dar continuidad a aquellas cuestiones que los Ministerios consideren que hace falta seguir manteniendo más allá del 9 de mayo. Serían medidas, en todo caso, que no necesitan que este instrumento constitucional siga vigente, ya que no tienen que ver con la restricción de derechos fundamentales.

Tipo de medidas

Con la información actual, Moreno ya ha avanzado qué tipo de restricciones podría llevar a cabo la Junta de Andalucía. «Deseo y espero que el Gobierno tome una decisión urgente que nos dote de seguridad jurídica. Si eso no sucediera actuaríamos, dentro de nuestro ámbito competencial, podríamos restringir los horarios comerciales. Y, en el caso de infección grave de covid en una localidad, podríamos cerrarla perimetralmente, siempre con el permiso de la autoridad judicial, ya que estamos en manos de un juez», ha señalado.

«En el caso de infección grave de covid en una localidad, podríamos cerrarla perimetralmente, siempre con el permiso de la autoridad judicial»

juanma moreno- presidente de la junta

En cualquier caso, la Junta abordará este miércoles día 5, en el seno del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (Comité de Expertos), el escenario y posibles medidas en la comunidad ante el fin del estado de alarma el próximo día 9.

Publicidad

Asimismo, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha explicado que lo que les «queda» es que si hay una situación de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en un determinado municipio, la Junta tendrá que decretar el confinamiento y después elevar esa propuestas al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) «y que este lo derive a una sala« y diga si pueden mantener o no esa restricción.

«En Andalucía vamos a articular todas las medidas que actualmente el estado de derecho nos permite»

JUAN MARÍN-VICEPRESIDENTE DE LA JUNTA

Propuestas

Marín ha indicado que ya han recibido propuestas de los distintos sectores que han sido consultados por las consejerías y que, en la tarde de este lunes, él y los consejeros de la Presidencia, Elías Bendodo, y de Salud y Familias, Jesús Aguirre, mantendrán una reunión para «fusionarlas» y elevarlas el miércoles al Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, de manera que los andaluces sepan «qué es lo que va a pasar» en la comunidad a partir del día 10 de mayo.

Publicidad

«Esto es lo que debería haber hecho el Gobierno central, pero no lo ha hecho y las comunidades nos sentimos indefensas, pero en Andalucía vamos a articular todas las medidas que actualmente el estado de derecho nos permite», ha dicho Juan Marín.

Asimismo, ha expuesto que lo referido a la libre circulación de ciudadanos y a las restricciones a la movilidad, ya sea en distritos sanitarios, provincias o en comunidades autónomas, no lo van a poder decidir los responsables autonómicos, sino que, finalmente, va a tener que ser un juez «el que decida esto».

Publicidad

«Es fundamental salvar el verano y que haya una temporada turística lo más normal posible para salvar la economía»

ELÍAS BENDODO-CONSEJERO DE LA PRESIDENCIA

Movilidad

Por su parte, el consejero andaluz de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha hablado este lunes sobre la situación que se ha vivido este fin de semana en Andalucía al ser el primero con movilidad entre provincias, destacando que ha habido mucha «responsabilidad» por parte de los ciudadanos porque no se han producido aglomeraciones.

Y es que para Bendodo, la vuelta «a cierta normalidad no se debe precipitar, sino que hay que hacerlo de forma muy progresiva», sobre todo, porque es fundamental «salvar» el verano y que haya una temporada turística lo «más normal posible para salvar la economía».

Publicidad

Ha explicado que en Andalucía ya se han puesto tres millones de vacunas y un millón de andaluces ya tienen las dos dosis «y se nota» porque la cuarta ola está siendo «muchísimo menos agresiva que la tercera», pero ello no significa que haya que relajarse y abrir todo con normalidad. Ha insistido en que hay que ir abriendo progresivamente las actividades, para que conforme aumente la vacunación aumente ese ritmo de recuperar la normalidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad