Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Lunes, 10 de mayo 2021, 20:00
Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha recriminado al Gobierno que las comunidades no puedan reactivar el toque de queda si lo necesitan, después de las imágenes presenciadas este fin de semana con el final del estado de alarma. En este sentido, ... el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha insistido este lunes en que las comunidades autónomas cuentan con «herramientas suficientes» para controlar la pandemia de la covid pese al fin del estado de alarma.
El epidemiólogo del Ministerio de Sanidad ha recordado que el estado de alarma «no obligaba» a las comunidades, entre ellas Andalucía, a tomar medidas drásticas como el toque de queda o el cierre perimetral, sino que «daba la opción». «No todas las comunidades lo implementaban. Se ha usado de forma dispar en las comunidades autónomas», ha resaltado.
Noticias Relacionadas
«Con el nivel de vacunación y la responsabilidad individual, las medidas para controlar la pandemia son suficientes. Pero recordemos que, de momento, la vacuna no está recomendada para los menores de 16 años. Tenemos herramientas tras el estado de alarma, son suficientes», ha defendido este lunes en rueda de prensa.
Al respecto, ha dudado si una herramienta como el estado de alarma, que cerciora derechos fundamentales de los ciudadanos como su movilidad, es pertinente durante toda la pandemia. «No es necesario mantener medidas tan drásticas de forma permanente», ha esgrimido.
En cualquier caso, ha recordado que no se podrán levantar otras medidas de salud pública básicas, como el uso de mascarilla, hasta que no haya una «suficiente cobertura de vacunación». «Es posible que en pocas semanas podamos plantear la vacunación de los menores de 16, pero la vacunación será progresiva. Las medidas sanitarias que se proponen son más que suficientes», ha detallado, aunque apuntando la posibilidad de «hacer modificaciones en la estrategia de control», ya que «las cosas deben relajarse a su ritmo».
Por otra parte, Simón ha destacado que existe «todavía un cierto 'stock' de vacunas de AstraZeneca» si finalmente se decide poner esta segunda dosis a menores de 60 años que ya han recibido la primera. «No va a haber problema en ese sentido, vamos a poder vacunar con pauta completa a todos», ha pormenorizado, aunque recordando que otros países, como Francia o Alemania, ya están poniendo la segunda dosis a este colectivo pero de Pfizer o Moderna en lugar de AstraZeneca, por su vínculo con eventos trombóticos muy raros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.