![Las altas temperaturas empiezan a asomar en Andalucía.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/21/media/cortadas/verano-tiempo-andalucia-aemet-kasH-U140783871352BCD-624x385@Ideal.jpg)
![Las altas temperaturas empiezan a asomar en Andalucía.](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/21/media/cortadas/verano-tiempo-andalucia-aemet-kasH-U140783871352BCD-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
europa press | ideal
Lunes, 21 de junio 2021, 11:50
Llega un atípico verano a Andalucía. Desde este lunes, el tiempo en la región, según recoge la Aemet, lo protagonizará una estabilización atmosférica que hará que los cielos sean poco nubosos o despejados esta semana. Por tanto, las temperaturas suban de forma general en ... la región, excepto en la Costa del Sol malagueña.
El delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en Andalucía, Ceuta y Melilla, Luis Fernando López Cotín, ha explicado que se deja atrás la inestabilidad atmosférica que ha dejado lluvias estos días.
Noticias Relacionadas
Así es como Andalucía comienza el verano, que durará hasta el 22 de septiembre y que se espera que sea más cálido de lo normal tras una primavera calurosa y con precipitaciones escasas.
La Aemet indica que las temperaturas más altas de la primavera se observaron en la segunda quincena de mayo, destacando entre observatorios Córdoba/aeropuerto, con 36,4 grados centígrados el 31 de mayo. Además, en la estación principal de Málaga/aeropuerto se registró un nuevo récord de temperatura máxima más alta en primavera al observarse 35,6 grados el 16 de mayo.
Igualmente, indica que en la estación de Morón de la Frontera (Sevilla) la temperatura media de la primavera resultó la más alta de la serie, con datos desde 1956.
En cuanto a las precipitaciones en marzo, abril y mayo, el organismo indica que han sido muy escasas en Andalucía, sobre todo en la parte occidental de la región.
Asimismo, respecto al verano a nivel nacional, la portavoz de la Aemet, Beatriz Hervella, ha destacado que lo más probable es que el trimestre julio-septiembre la precipitación esté en el tercil más seco en el noroeste, lo que quiere decir que en esa zona lloverá menos de lo habitual, mientras que en el resto del país «no hay señal climatológica», de modo que espera que precipite «en torno a lo normal».
Sin embargo, ha comentado que la «capacidad de la predicción estacional es especialmente buena en cuento a temperaturas» y «en este momento» indica con alta fiabilidad que hay mayor probabilidad de que la temperatura media del verano se encuentre en el tercil más cálido en toda España, pero con mayor probabilidad cuanto más al sur.
Según explica, esto significa que hará más calor del normal cuanto más al sur, pero en toda la geografía el verano tendrá un carácter cálido respecto a la climatología habitual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.