
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Europa Press
Jueves, 3 de abril 2025, 13:43
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha expuesto este jueves en el Senado su propuesta para que el Gobierno asuma hasta 83.000 millones de deuda autonómica, confíando en que las comunidades vayan «con ánimo constructivo» a las reuniones bilaterales para abordar asunto, aunque ha desvelado que ya ha mantenido alguna con Ejecutivos regionales, que se han levantado a los cinco minutos.
Durante su intervención en la Comisión de Hacienda del Senado, Montero ha desgranado su plan para la condonación de la deuda de todas las comunidades autónomas, recordando que esto se tiene que transformar en una ley orgánica que requerirá del aval de las Cortes Generales.
En este contexto, ha defendido que el objetivo del Gobierno es aprobar esta ley «lo antes posible» y, para ello, han empezado a mantener contactos bilaterales con todas las comunidades autónomas.
Según ha explicado, las citas bilaterales son «imprescindibles» porque Hacienda solo tiene la información «mucho más fina» de las comunidades que tienen deuda con el Estado, pero no tienen tanta precisión sobre la deuda comercial.
Al hilo, ha dicho que confía en que las comunidades acudan a estas citas bilaterales «con ámbito constructivo», aunque ha aclarado que ya se han celebrado algunas en las que a los cinco minutos el Gobierno regional se ha levantado «y no ha querido entrar en el fondo de la cuestión».
«Son reuniones técnicas, no son reuniones políticas», ha proclamado Montero, que ha hecho un llamamiento a la «responsabilidad» de los actores políticos, reprochando a las CCAA del PP que se levantaran del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) de hace un mes justo antes de abordar la situación de la condonación de la deuda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.