Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carlos Balboa
Granada
Lunes, 8 de febrero 2021
Este pasado lunes la Junta de Andalucía hizo una valoración de la situación de la pandemia en la región y ha considerado nuevos cambios en las restricciones. El mismo día que se decide los municipios que rebajan sus medidas, el presidente Juanma Moreno ... ha expresado que «estamos teniendo datos cada vez más optimisas, avanzando en la dirección correcta con una rebaja progresiva de la tasa de incidencia. No obstante», ha añadido, «estamos lejos de una cierta tranquilidad, ya que siguen subiendo los ingresos en UCI y hay un doloroso número de fallecimientos». Por ello ha pedido «prudencia y responsabilidad» a los andaluces para «no acabar la tercera ola y empezar en una cuarta». En este punto, Moreno ha revelado que «esta semana habrá una reunión con el comité de expertos para valorar si en aquellos municipios en los que la incidencia sea progresivamente menor durante 10 días, es decir, que la rebaja de casos sea sostenida, pasen a una fase mejor. Por ejemplo, «si un municipio tiene la actividad esencial cerrada, que la pudiera abrir», ha aclarado. El presidente andaluz ha precisado también que «desde ahora habrá solo una valoración semanal de los comités de alertas provinciales -actualmente son dos, lunes y jueves-» para determinar si hay relajación o endurecimiento de las medidas.
Moreno ha adelantado también que el Ejecutivo andaluz está «trabajando en un importante paquete de ayudas directas a la pequeñas empresas, comerciantes y autónomos para que aguanten un poquito hasta que dobleguemos la pandemia». El presidente, en este contexto, ha pedido al Gobierno central que «haga un plan de rescate a la hostelería, la restauración y el comercio para una potencia turística tan importante como España». Asímismo, ha solicitado que «los comerciantes que han cerrado sus negocios por imposición no paguen sus impuestos, tales como el IVA».
Noticias Relacionadas
IDEAL | EUROPA PRESS
Para Moreno «ante los momentos difíciles como consecuencia de la crisis sanitaria» su Gobierno ha dado «respuesta de la mejor forma posible, invirtiendo 2.000 millones de euros e incorporando más profesionales que nunca».
Respecto a la vacuna de AstraZeneca, el presidente regional ha recordado que «su nivel de eficacia es menor en las personas de más de 55 años, por lo que no se la vamos a administrar a este grupo de personas, lo que supondrá recomponer nuestro programa de vacunación». Además, ha avanzado que la Junta está «estudiando a qué profesionales» se les va a poner la vacuna. «No sabemos si el Ministerio de Sanidad va a establecer un protocolo común al respecto o va a dejar libertad a las Comunidades Autónomas. Lo que está claro es que nos faltan vacunas, porque a este ritmo tardaríamos cuatro meses en vacunar a un millón de personas», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.