Europa Press
Miércoles, 12 de febrero 2025, 16:48
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha asegurado que con «la capacidad transformadora y el liderazgo de las empresas», Andalucía aspira a crear más de medio millón de puestos de trabajo hasta el año 2030.
Publicidad
Así lo ha declarado este miércoles en el acto del presentación del Proyecto CREA, en el que se ha mostrado «convencido» de que el objetivo de crecimiento de empleo «es alcanzable». Del mismo modo, Moreno ha sostenido que «teniendo esta evaluación», la comunidad «identificará los errores para desecharlos y convertirlos en oportunidades».
Colaboración público-privada
En otro orden, el presidente de la Junta, ha pedido al Gobierno central que «quite algunas de las limitaciones» a la colaboración público-privada para que «sea más efectiva y rentable».
Al hilo de ello, tras subrayar la importancia de la colaboración público-privada, ha justificado la retirada de estas limitaciones con que las empresas que participan en esa colaboración puedan tener «más rentabilidad» en el ámbito social y económico.
Asimismo, el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales, ha sostenido que la entidad «no contempla el desempeño de su función sin incorporar en la ecuación la contribución al desarrollo de los territorios que conforman el ámbito de actuación, en el que Andalucía ocupa una posición nuclear».
Publicidad
En ese contexto, ha detallado en ello se enmarca la participación de Unicaja en el Proyecto CREA, que ha perseguido «la identificación de las capacidades» que presenta la comunidad andaluza para «aprovechar su potencial y mejorar su posición competitiva en el complejo mapa europeo y mundial de las regiones», ha señalado.
Por su parte, el director del sector público para España y Portugal de Oliver Wayman, Gonzalo Arana, ha apostillado que Andalucía «tiene los ingredientes» para crecer de «manera sostenible y crear empleo de calidad».
Publicidad
«Andalucía está creciendo y haciendo las cosas muy bien», ha apuntado Arana, quien ha proseguido diciendo que la comunidad «podría crecer todavía más». A raíz de ello, en el proyecto se han identificado cinco limitantes al crecimiento; el capital humano, el capital físico o infraestructura, la burocracia y el agua.
Por otro lado, el profesor de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann, ha pronosticado «el crecimiento» de la economía andaluza, y ha sostenido que si ésta «se detiene», será porque «falta algo», ya que el crecimiento «necesita muchas cosas, y algunas de esas cosas puede no estar siendo ofrecidas al ritmo que están siendo demandadas».
Publicidad
Al hilo de ello, como ejemplo ha puesto el objetivo en la vivienda, ya que ha sostenido que «podría frenar el proceso de crecimiento» a raíz del problema habitacional que atraviesa Andalucía.
La Junta de Andalucía, junto a Unicaja, el Growth Lab de la Universidad de Harvard y la consultora Oliver Wyman se han unido en una «colaboración pionera en Europa» para desarrollar una hoja de ruta hacia «un futuro próspero en Andalucía», basado en el crecimiento verde.
El proyecto se basa en cuatro objetivos principales, que pasan por realizar un diagnóstico de crecimiento; evaluar las necesidades financieras de las empresas; identificar industrias, productos y servicios estratégicos en el futuro; y plantear políticas públicas que ayuden a diversificar la economía y crear empleo.
Publicidad
Para la realización de los análisis se han utilizado «metodologías pioneras», complementadas con las aportaciones de más de un centenar de empresas e instituciones. Tras ello, se han revelado «oportunidades de desarrollo para Andalucía», identificando más de 130 productos y servicios con un «alto potencial de crecimiento», destacando sectores claves como la industria, la industria manufacturera, la agricultura y alimentación, la tecnología, el turismo de calidad y las energías renovables.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.