E. P.
Jueves, 8 de octubre 2020, 13:16
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que el auto que ha emitido el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en el que ha denegado la ratificación de las medidas preventivas en determinados municipios de Madrid «no afecta« a ... Andalucía actualmente porque la propuesta que el Ministerio de Sanidad trasladó al Consejo Interterritorial de Sanidad sólo afectaría a «doce municipios de Andalucía de los 800 que tenemos«.
Publicidad
Moreno ha recomendado al Gobierno de España «que aprenda de los errores y, a partir de ahora, mantenga un diálogo fluido, franco y sincero con las comunidades autónomas para evitar circunstancias« como esta.
A preguntas de los periodistas en el Parlamento andaluz sobre esta decisión judicial del tribunal madrileño, Moreno ha comentado que lo que ha sucedido con el TSJM es «crónica de una actuación judicial prevista, de una muerte anunciada, en el sentido de que las cosas, cuando se hacen con prisa, cuando se hacen sin contar con las comunidades autónomas, cuando se improvisa, al final sucede lo que sucede», según ha añadido.
Noticias Relacionadas
Al respecto, Moreno ha señalado que, «desde hace tiempo», Andalucía, entre otras comunidades autónomas, está avisando de que «no existe respaldo judicial« a determinadas medidas, porque «no se ha desarrollado una legislación estatal, nacional y básica en materia sanitaria que permita a una comunidad autónoma tomar decisiones en el ámbito de la limitación de movimientos».
«Cuando las cosas se hacen con muchas prisas, poca serenidad y poco diálogo, al final suceden unas circunstancias negativas», según ha incidido Moreno, quien ha apostillado que lo que se deriva de la decisión del alto tribunal madrileño «es malo para la opinión pública», porque «se da una imagen que creo que es extraña, poco eficiente para el conjunto de los ciudadanos».
Publicidad
De todos modos, Moreno ha insistido en señalar que espera que, «en la próxima Interterritorial de Salud, el Gobierno reconsidere su posición, oiga y escuche a las comunidades autónomas, y de manera consensuada se tome una decisión que sea para el conjunto de los municipios españoles independientemente de la población«, y que no sea algo »impuesto«, sino »negociado, consensuado y dialogado«.
Y es que, según ha defendido Moreno, el diálogo en estos tiempos de pandemia es «la mejor y principal herramienta que tenemos para luchar juntos contra esta terrible pesadilla del Covid-19», y «todo lo que sea alejarnos del diálogo y el acuerdo nos va a traer problemas como en el día de hoy», según ha zanjado el presidente andaluz.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.