Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El presidente de la Junta de Andalucía se reunirá este miércoles con el comité de expertos para analizar la situación que vive la comunidad y tomar nuevas medidas. Juanma Moreno ha analizado los datos de la última semana con Carlos Herrera en la cadena ... Cope. «Estamos por debajo de esa media pero Andalucía está con datos de hospitalicaciones parecidos al 6 de abril. Los meses de noviembre y diciembre van a ser complejos», ha avisado.
«Siendo sincero, a día de hoy, con los datos de esta mañana de número de hospitalizados y en UCI, me hace pensar que no es buen momento para que haya flujo» de visitantes a la Comunidad, y «todavía no ha llegado el frío» y las gripes propias de otoño e invierno. Andalucía supera ya las dos mil hospitalizaciones. El pico en la primera ola de contagios de la pasada primavera ascendió a los 2.800.
Moreno ha señalado que el comité de expertos, «con nombres y apellidos», están estudiando qué medidas van a tomar. «Tenemos que evitar que se cierre la economía», ha señalado, aunque siempre y cuando no vaya en contra de una crisis sanitaria cada vez más cruda. El presidente de la Junta ha hablado del equilibrio entre la seguridad sanitaria y la economía.
El presidente contradice la primera opinión de su gobierno sobre el cierre de Andalucía, dada por el vicepresidente y consejero de Turismo, Juan Marín, la noche del pasado domingo, horas después de conocerse el decreto del estado de alarma. Marín dijo entonces, en una entrevista en la Sexta, que no había planteamiento de cerrar Andalucía para este puente y el de la Inmaculada.
Noticias Relacionadas
El presidente también ha confirmado que, en función de estas competencias delegadas del decreto estatal, ampliará a las 12 de la noche el horario del toque de queda como han pedido desde el sector hostelero. En la actualidad la restricción de movilidad está fijada desde 11 de la noche a las 6 de la mañana. Moreno no ha avanzado en qué provincias podría ampliarse el horario. En este sentido se ha mostrado partidario de buscar un «equilibrio» entre salvaguardar la salud de los ciudadanos y la economía.
Sobre el estado de alarma, reconoce que «era la única posibilidad», aunque, en la línea que marcó el Partido Popular a través de su líder, Pablo Casado, «no tiene sentido que se alargue hasta el 5 de mayo. Vamos a salvar los tres grandes puentes y después valoramos si debemos seguir con el estado de alarma».
Moreno ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez por no haber modificado la ley de sanidad pública de 1986 como le pidieron las comunidades y su partido como sostén jurídico en las restricciones. Lo atribuye a que el Gobierno de la nación «no quiere asumir coste político de la gestión de la pandemia» y endosarlo a las comunidades, competentes en materia sanitaria. Para Moreno, el Gobierno de Pedro Sánchez «ha abdicado de la gestión de la pandemia». Aunque también ha dicho que la figura del estado de alarma «tritura» la reputación turística de España, ha admitido que «era necesario» y «la única posibilidad» para tener cobertura jurídica a los confinamientos como el establecido por su gobierno en Granada antes del estado de alarma.
Moreno ha cerrado su intervención insistiendo en que espera «no tener que tomar medidas más drásticas para que no se sature la sanidad», aunque ha sentenciado que es «muy pesimista de cara a tener que cerrar la comunidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.