europa press
Viernes, 27 de agosto 2021, 15:01
En la misma intervención en la que ha pedido a la Justicia soluciones para los trabajadores de las residencias que no se quieren vacunar, Juanma Moreno ha abierto la puerta a una posibla relajación de restriciones desde la semana que viene. El presidente de ... la Junta ha desvelado que el próximo martes está previsto una nueva reunión del comité de expertos y, pese a que ha querido ser prudente, ha dicho que todos los datos que hay hasta ahora «van indicando una importante mejoría».
Publicidad
Eso sí, ha vuelto a pedir prudencia porque «la batalla contra el COVID no está ganada», y también que los andaluces que no están vacunados lo hagan. «Vacunémonos todos porque es la mejor garantía y acto de solidaridad con el conjunto de la familia y la sociedad», ha dicho Moreno en un acto en Málaga en el que ha explicado que los datos actuales, en cuanto a incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días, así como en ingresos hospitalarios y en UCI, y a la espera de lo que ocurra el fin de semana, indican «mejoría».
«Afortunadamente, parece que lo peor de la quinta ola está pasando, parece, quiero ser prudente porque hasta el martes no lo sabemos», ha explicado, incidiendo en que, si los datos lo permiten, se cambiará de nivel, lo que, entre otros, repercute en ampliación de aforos.
Moreno ha dicho que quiere ser «positivo, optimista, quiero desear y confiar que tengamos este año un año bastante más tranquilo», ha agregado, subrayando también la importancia de las vacunas.
Es más, ha dicho que en esta quinta ola, «sino llegamos a tener un nivel de vacunación como lo tenido», «hubiera sido terrorífica, en términos de contagios y de fallecimientos». «La vacuna un gran escudo, un gran protector, que nos ha permitido, entre otras cosas, un mes de agosto, con cifras récord de visitantes, de contrataciones, de empleo y, en definitiva, de progreso y bienestar».
Publicidad
«La población diana, que son a los que podemos vacunar realmente, son mayores de 12 años, vamos a llegar al 80 por ciento, y en septiembre vamos a llegar al 80 por ciento del conjunto de la población», ha destacado.
En este sentido, ha explicado que eso significa que «si esto fuera una epidemia, la epidemia estaría controlada pero estamos en una pandemia y muy cerquita de nosotros al sur, más al sur, hay un continente que solo se ha vacunado el 1,5 por ciento».
Publicidad
«Tenemos cerca de dos mil millones de personas que no están vacunadas, que probablemente se produzcan mutaciones en esos contagios que se van a producir en el continente africano y que, evidentemente, llegarán como llegan en un mundo globalizado a España«, ha dicho, incidiendo en que »hay todavía muchas inquietudes y no sabemos muy bien cómo vamos a poder evolucionar«.
En el ámbito andaluz, ha señalado que la previsión es llegar «a final de septiembre con prácticamente el 80 por ciento de la población total vacunada», valorando que «es un techo muy alto», además de que los niños mayores de 12 años «de manera mayoritaria» van a estar vacunados cuando comience el curso escolar.
Publicidad
No obstante, ha advertido de que la pandemia «da giros inesperados, nos ha demostrado en numerosas ocasiones que cuando creemos que la tenemos arrinconada se nos revuelve y nos vuelve a rebrotar, por lo que hay que ser tremendamente prudentes».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.