Moreno insta a hacer de Andalucía «una tierra para trabajar y vivir» en el primer 28F del cambio

Emotiva entrega de distinciones y medallas de Andalucía con los mineros de Asturias y demás colectivos que rescataron al niño Julen como protagonistas | Moreno y Bosquet entregan el título de hijo predilecto al empresario almeriensa Martínez-Cosentino y las medallas al músico granadino Heras-Casado, la cantante Pastora Soler y la actriz Inma Cuesta

Jueves, 28 de febrero 2019, 20:06

El primer 28F, Día de Andalucía, del Gobierno del cambio ha estado marcado por un tono festivo con tintes reivindicativos, pero sin que la sangre llegue al río pese a la cercanía de dos nuevas elecciones. La coalición de PP y Cs han exhibido sintonía. ... Tanto el presidente del Gobierno, Juanma Moreno, como la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet, han hecho llamamientos al orgullo de ser andaluz y al consenso y mano tendida en discursos muy institucionales, aunque cada uno con algún pildorazo a los partidos de la oposición. En el acto de clausura de la entrega de las medallas en el Teatro Maestranza, Moreno ha instado a hacer de Andalucía «una tierra para trabajar y vivir», pidiendo para ello prestados los versos del autor de letras de carnaval de Cádiz, Antonio Martín García, medalla de Andalucía este año. También ha advertido de que nadie «debe ni puede patrimonializar el día de Andalucía», en alusión al PSOE. Bosquet, en el discurso institucional del Parlamento tras la izada de la bandera andaluza, alertó del auge de «supremacismos y populismos» e hizo una defensa del feminismo en la que dijo que no debe ser exclusivo «de una ideología de una opción política». «Los hombres no son el enemigo. El objetivo no es una lucha de géneros, es la igualdad», una aseveración que la oposición no ha entendido y quiere ver como un intento de no hacer enfadar a Vox.

Publicidad

Los doce diputados de este partido, con Francisco Serrano al frente, participaron como todos con ánimo alegre en los actos del día de Andalucía, tanto en el Parlamento como en el teatro Maestranza, pese a que dicen estar en contra de las autonomías e incluso han defendido considerar como día de Andalucía el 2 de enero, fecha conmemorativa de la toma de Granada a los árabes por los reyes católicos.

La cordialidad política estuvo presente como otros años, aunque este con cambio de roles y sillones por el vuelco político. A la ceremonia del Parlamento han acudido representantes de los cinco partidos. Luego el grupo de Adelante Andalucía se sumó, como otros años, a la manifestación convocada en la capital andaluza bajo el lema 'Andalucía no se vende'.

Los socialistas decidieron no apuntarse a la manifestación y hacer gala de una oposición institucional, como en la jura del cargo de Moreno el pasado enero. La expresidenta Susana Díaz, que ha presidido cinco años la entrega de las medallas, acudió desde la primera fila de la platea del Maestranza a la ceremonia de este 28F, para sorpresa de los líderes del PP y de Cs, que no la esperaban. Díaz tuvo su recompensa. El empresario de Almería Francisco Martínez-Cosentino, hijo predilecto, la saludó durante su discurso: «Susana, me alegro mucho de verte». Como invitados también han estado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, los expresidentes Rafael Escuredo y José Rodríguez de la Borbolla, así como varios exconsejeros socialistas. También los consejeros del Gobierno actual y dirigentes regionales y locales de sus partidos, PP y Cs,

El acto de la entrega de las distinciones arrancó con la comparsa 'Antología de los cleriguillos' del carnaval gaditano sobre el escenario cuando Martín García recibió la primera medalla de Andalucía. Fue la nota que avisaba de una ceremonia, presentada por el periodista Domi del Postigo, distinta a las de otros años, sobre todo porque varios de los premiados eran colectivos, como el equipo de trabajadores del parque nacional de Doñana, la IV Zona de la Guardia Civil, el Instituto de Biomedicina e Investigación, la Fundación Aguilar y Eslava o Cáritas Andalucía. Muchos de sus miembros subieron y bajaron del escenario durante la entrega de las medallas para compartir el homenaje convirtiendo al Maestranza en un barullo de gente como una de las famosas óperas que se representan en su escenario entre aplausos y emociones.

Publicidad

Especialmente emotivo fue el momento en el que el presidente Moreno entregó la medalla a la Brigada Central de Salvamento Minero de Asturias y a todos los «héroes reconocidos y anónimos» que participaron en las labores de rescate del pequeño Julen en Totalán. Todo el Maestranza se puso en pie cuando empezaron a subir representantes de los numerosos colectivos, desde bomberos, policías locales y los servicios de emergencias y protección civil, que participaron en el rescate del niño Julen. El Gobierno andaluz había decidido concederles una mención especial a su labor, dado que el reglamento de las medallas del día de Andalucía impide la entrega de una misma distinción a más de un colectivo.

Además del empresario Francisco Martínez Cosentino, presidente de la multinacional almeriense del mismo nombre, también han recibido el título de hijo predilecto José Luis García Palacios, expresidente de la Fundación Caja Rural del Sur fallecido el pasado año, recogiendo su viuda, Pilar Álvarez Bustos, la distinción. Entre las once personas y entidades también han recibido medallas la empresa almeriense Biosabor, que tiene algo más de medio millar de trabajadores y exporta sus productos ecológicos a 22 países, la actriz Inma Cuesta, el director de orquesta granadino Pablo Heras-Casado (actual director de la Orchestra of St. Luke's de Nueva York), y la cantante Pastora Soler. La artista sevillana ha puesto el broche final cantando el himno de Andalucía acompañada de un pianista.

Publicidad

El discurso de Cosentino

Martínez-Cosentino ha hablado en nombre de los premiados y su discurso ha gustado a todos. El empresario ha subrayado que «rara vez un empresario alcanza tan alta distinción, un hecho que me llena de responsabilidad por representar hoy aquí a los motores de la sociedad moderna». Ha recordado que su trabajo para que su empresa sea líder mundial, con ventas en 114 países, «no ha sido un camino fácil, y en él me he arruinado tres veces, una de ellas al poco de recibir la Medalla de Plata de Andalucía en 1992, donde, por un lado me estaba reconociendo, y por otro, por falta de apoyo financiero, nos quedábamos al borde de la quiebra». Se trata, añadió, de una metáfora sobre la vida del empresario, ya que «hoy estás arriba y mañana, con una mala racha, te puedes poner al borde del precipicio».

Ha pedido al nuevo gobierno de la Junta de Andalucía que apueste «por los jóvenes y su formación». Le ha instado a tener «en la educación una prioridad clarísima, con formación académica pero también profesional, formación para el mundo que ya está aquí, el de la transformación digital, el del servicio, el de la enorme competitividad«. »Tenemos una juventud muy preparada, con valores, actitud de luchar y triunfar«, ha afirmado antes de enfatizar que Andalucía tiene por delante «un futuro brillante» y «tenemos la obligación de dejar a la siguiente generación una Andalucía más fuerte, más sostenible social y ambientalmente».

Publicidad

En términos muy parecidos, el presidente de la Junta ha instado a pelear por Andalucía «con diálogo, buscando y encontrando lo que tenemos en común para dejar atrás lo que nos separa». También ha expresado la confianza en la juventud andaluza como motor para ganar el futuro. «Mientras otros territorios de nuestro entorno se ven apremiados por el envejecimiento de sus habitantes, Andalucía cuenta con el ingenio, el dinamismo y la audacia de la juventud», ha dicho para añadir: «Las nuevas generaciones de andaluces están deseando aportar lo mejor de si mismos a su tierra, con la ambición de un futuro mejor».

Moreno ha reivindicado el 28F como una gesta de «nuestros mayores» y de una «generación brillante que aparcó diferencias para alcanzar el gran logro de nuestra autonomía». «Yo les quiero decir que el 28F no es una historia antigua, sino el símbolo de nuestro orgullo por ser andaluces y de nuestra firme decisión colectiva de hacer una Andalucía cada vez mejor. Una Andalucía de todos, porque nadie debe ni puede patrimonializar el Día de Andalucía». Una frase que ha sonado a una recriminación a los socialistas. «La bandera es de todos, siempre lo ha sido. Y el hecho de que yo esté aquí como presidente es la muestra de que esta tierra no quiere que nadie se arrogue lo que es de todos», ha aseverado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad