EFE

Moreno: «A lo mejor vamos juntos con Cs y restamos votos. Lo decidiremos tres meses antes de las elecciones»

«Soy partidario de agotar la legislatura con el gobierno actual. Estoy muy cómodo», reconoce el líder del Ejecutivo andaluz

Jueves, 24 de diciembre 2020, 00:12

Hace dos años, Juanma Moreno y Juan Marín se intercambiaban documentos para cerrar un pacto de gobierno en Andalucía. Alcanzado el ecuador de la legislatura se llevan tan bien –al menos, en apariencias– que hasta se especula con que, a las próximas elecciones, concurran juntos. ... La pandemia ha reforzado el perfil institucional de Moreno, según apuntan las encuestas. Habla de cambio tranquilo y se mantiene en calma. Incluso cuando minutos antes de esta entrevista piensa que ha perdido el móvil. (Estaba en la habitación).

Publicidad

–Cumplirá dos años en el gobierno, uno de ellos prácticamente bajo estado de alarma. ¿Cómo demostraría en pocas líneas que ha habido un cambio?

–Hay otra actitud, no solo son cambios materiales. Se han desbloqueado una cascada de cosas. Pero, sobre todo, ahora ya no hablamos de corrupción en Andalucía; podemos estar a favor o no de la gestión, pero es una gestión honesta. El Gobierno habla para el que le gusta y para el que no. Andalucía se ha convertido en una tierra de oportunidades y se han aprobado tres presupuestos en dos años en un horizonte de inestabilidad política. Hemos caído menos que la economía española. Eso era impensable. Si la economía española caía dos dígitos, Andalucía estaba triturada. Pero hemos caído casi un punto menos.

–Hay quien dice que esos presupuestos son continuistas, que no rompen algunas líneas del PSOE, que no hay tanto cambio...

–Le puede dar la vuelta: otra de las bondades de los presupuestos es que no son rupturistas. Las cosas que se han hecho bien no hemos tenido problemas en mantenerlas. En el año 2019, el único no Covid, fuimos la única comunidad que cumplió las tres reglas de gasto. Podemos hacer el presupuesto más grande de la historia porque tenemos credibilidad, margen, y las cuentas cuadradas. Se puede entrar como un elefante en una cacharrería o hacer las cosas de manera razonable.

–En la oposición sí hacía el PP unos planteamientos más rupturistas. Cómo acabar con los chiringuitos...

–[Interrumpe] Se ha acabado con muchos de los chiringuitos, no hace falta estar todo el día con el megáfono. Estamos pendientes de la auditoría que, por primera vez en la historia, se ha hecho en Andalucía. Sí hay una reorganización importante de funciones. Y alguna huelga hemos tenido por hacer esas cosas. Hemos reorganizado una parte del sector público y otra que tendrá que hacerse cuando tengamos esa auditoría.

–¿Y si dice la auditoría que hay que recortar?

–No se trata de hacer daño por hacer. Algunos quieren que haya sangre. Habrá que ver si esos puestos tienen utilidad, hay capacidad de utilizarlos o se pueden optimizar esos recursos. Y si no, haremos una reorganización en todos los sentidos, económico, personal y laboral. Echar una persona a la calle es un problema para la sociedad, un parado más. Habrá que hacerlo con mucha cabeza . No vamos a ir con una trituradora.

Publicidad

–Tampoco es el mejor momento en la relación con sindicatos....

–Marcamos una posición y esa posición la defendemos. A veces coincide con los sindicatos y otras no. Los sindicatos no van a marcar los ejes del gobierno ni nosotros a ellos. Y, a veces, hay discrepancias y ha habido huelgas en la educación, no pasa nada.

–¿Habrá crisis de gobierno con los dos años?

–Salvo desgracias, una enfermedad, que alguien no quiera seguir o que suceda algo totalmente imprevisto, sería partidario de agotar la legislatura con el gobierno actual. Estoy cómodo con el gobierno que tengo. Cuesta mucho hacer equipo y ahora los consejeros conocen su sector como la palma de la mano. A mi gobierno y a mí nos ha tocado la legislatura más difícil de la historia de Andalucía. Nadie se ha enfrentado a una crisis sanitaria como la que estamos viviendo. Llevamos 2.200 de factura sanitaria extra. A una crisis económica y a una social con las colas del hambre. Tres crisis.

Publicidad

-–¿Tampoco habrá crisis a nivel provincial? Hay mucho ruido en este sentido con los nuevos delegados.

–Soy partidario de que [los nuevos delegados] sean funcionarios. Tenemos que buscar la profesionalidad y hay magníficos funcionarios que pueden desarrollar la labor. Es verdad que podrían ser eventuales, como siempre. En dos años hemos ahorrado más de 25 millones de euros nada más que en eventuales. Hay funcionarios con cualificación y nivel de lealtad a la administración para ocupar esos espacios.

–¿Su socio le ha pedido algún cambio en el Gobierno?

–No. Nadie me ha pedido ningún cambio.

–Se ha convertido en un barón del PP. ¿No teme que Pablo Casado le use para hacer oposición?

–Tengo penetración en medios nacionales porque represento a la comunidad más importante de España, la que más habitantes tiene. Tengo con Pablo una relación muy fluida, en lo político y en lo personal. Y nunca hasta ahora ha habido ninguna injerencia en asuntos de gobierno. Otra cosa es que estoy dentro de un proyecto común, compartido, que es el PP, y tengo una visión similar a él. A mí me da envidia ver a Merkel, Macron, Conte... que tienen un liderazgo nacional, de país. Van marcando pautas, tomando decisiones, liderando las propias comunidades. En España eso no existe, vamos a 17 Navidades distintas, el Gobierno informa de que la situación está empeorando y no es capaz de adoptar ni una sola medida común. No digo que descienda al ámbito de la gestión, para eso estamos nosotros, y si tengo que tomar decisiones duras, las tomo y doy la cara. No podemos tener un Gobierno ausente, inerte, que no existe, que solo hace puntuales apariciones para hablar en positivo de la vacuna. En eso coincido con Pablo y nadie me lo tiene que decir. Como español echo de menos a mi presidente, dónde está.

Publicidad

–No hay injerencias, pero ha sido el líder de la oposición quien ha anunciado que las comunidades del PP se anticiparán en la matriculación a la Ley Celaá.

–Previa conversación con las comunidades.

–¿Se lo había consultado y está de acuerdo?

–Hablo con Pablo con mucha frecuencia. Y cuando el presidente del partido va a tomar una decisión de ese ámbito siempre nos llama. Siempre nos lo comenta. Hay una posición común.

–¿La Junta va a actuar en esa línea?

Publicidad

–Es que ya se está actuando. Cuando se hizo el decreto de escolarización introdujimos la demanda social. Si los padres tienen un nivel demanda social se atiende. Nada más que añadiendo eso, que nos costó también una huelga, garantizamos la educación concertada. La concertada no molesta a nadie, hace una labor pública y social y no entiendo que por una cuestión ideológica se ataque a un sistema educativo que forma parte del sistema público.

–¿Le llamó Casado antes de ese discurso que ha sido tan elogiado en la frustrada moción de censura? ¿Le tranquilizó ese viraje?

–Hablé con él antes del discurso, no me contó por dónde iría, no sabía que iba a hacer un giro tan importante. El discurso lo hizo él y fue oportuno. El PP es parte de la historia de España, de la columna vertebral de este país, igual que el PSOE. El PP ha hecho grandes labores y servicios a España, con sus luces y sombras. El papel del PP siempre lo he entendido desde una posición central, permeable, inclusiva. Somos el partido de las grandes clases medias. Tenemos que ser un gran partido y un gran partido solo se puede construir desde el centro, ampliando esa base social. Ese discurso marcó el camino hacia ese rumbo, que creo que es el rumbo del PP.

Noticia Patrocinada

–Las encuestas dicen que le va bien, pero que tendría que sumar. ¿Se ve gobernando con Vox?

–Llevamos dos años de encuestas. Estuvimos casi ocho meses en que el PSOE iba por delante. Hemos ido poco a poco seduciendo a una parte de la sociedad. Ahora, prácticamente, todas las encuestas dan al PP ganador. Esto hay que tomarlo con cautela. Te haces un PCR y sabes que está sano ese día. A las 48 horas puedes perder la salud. Sabemos que tenemos salud política. Me gustaría gobernar con una mayoría suficiente. Sé que eso es un sueño casi imposible con la atomización actual de los partidos. Voy a trabajar para gobernar desde el PP. Voy a buscar la fórmula que permita al PP tener el mejor resultado. Y después ya lo veremos. Donde haya coincidencia de programa, proyectos y líneas que funcionen. Tengo que decir que la experiencia con Ciudadanos ha sido muy positiva.

–¿Cómo llegará Ciudadanos a esas elecciones?

–Dos años es una eternidad. Estoy convencido de que es un partido joven pero con mucha capacidad y fortaleza.

–¿Descarta la lista conjunta?

–A falta de dos años, me parece que hablar de listas es ciencia ficción. Haremos lo que sea más interesante. A lo mejor vamos juntos y restamos votos. Porque Ciudadanos llega a ciertos sitios que nosotros no somos capaces. Esto hay que hacerlo con mucha cabeza pero esta decisión se tomará tres meses antes de las elecciones.

Publicidad

–Tres presupuestos, los tres con Vox. ¿Ha habido peaje?

–En las negociaciones siempre uno tiene que ceder a algo. Siempre he pedido a Vox que buscáramos los puntos de encuentro y no las discrepancias. Entre PP y Vox hay diferencias de planteamientos pero también hay cosas en materia económica, modelo territorial... en las que coincidimos. No ha sido fácil, se ha hecho con mucho diálogo.

–¿Diálogo en Sevilla o en Madrid?

–En Sevilla. Permanentemente aquí. Solo el primer año hubo cierta conexión con Madrid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad