

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Maria Dolores Tortosa
SEVILLA
Jueves, 14 de febrero 2019, 10:51
El presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, prometió ayer a los agricultores «un pacto andaluz por el agua» para planificar «juntos» las infraestructuras hidráulicas de la comunidad. Moreno hizo este anuncio, al que añadió también el de un plan estratégico de competitividad en la agricultura, en una visita institucional a la provincia de Cádiz que empezó con una entrega de premios organizada por Asaja, la principal organización agraria. Continuó después con una reunión con la presidenta de la Diputación, la socialista Irene García; y concluyó con un encuentro con el alcalde de Cádiz, José María González 'Kichi', de Podemos y pareja de la líder de este partido en Andalucía y portavoz de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez. Ambos están a punto de ser padres. Moreno trasladó su voluntad de mantener buenas relaciones institucionales al margen de ideas políticas.
Para Moreno esta es su tercera visita institucional de la ronda que ha iniciado por las provincias, después de las de Sevilla y Málaga. El encuentro con Asaja tuvo lugar en Jerez de la Frontera. Moreno puso énfasis en una cuestión que preocupa a los agricultores como es la escasez de agua en cultivos de regadío. Varias provincias, entre ellas Almería y Málaga, reclaman desde hace tiempo soluciones con nuevas infraestructuras hidráulicas, incluidos trasvases. La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, que acompañaba al presidente, se comprometió la pasada semana con el Gobierno de Murcia, del PP, a participar juntos en el pacto por el agua.
«Hay que hablar del agua sin complejos y desde una perspectiva realista», dijo Moreno sin avanzar nada, tampoco Crespo, sobre qué infraestructuras hidráluicas proyecta realizar y con qué financiación.
El anuncio de intenciones de Moreno coincidió con los realizados por varios consejeros de su Gobierno en el Parlamento, en el primer día en que han empezado a comparecer para desgranar a los diputados las líneas generales de sus proyectos.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, avanzó un gran pacto sanitario que implicará un nuevo modelo de gestión del servicio, aunque no aclaró cómo será este. Sí confirmó el compromiso, recogido en el acuerdo de PP con Cs, de suprimir la exclusividad de los médicos como complemento retributivo para contener la fuga a la privada. Aguirre anunció la implantación de un paciente por habitación, algo que se aplica por ahora sólo en los nuevos hospitales; la libre elección efectiva de especialista, algo que sí está en vigor; y la jubilación de los facultativos a los 70 años. En cuanto a la otra competencia de su consejería, la de familia, habló de un plan que procure fortalecer su papel social, para lo que su consejería promoverá ayudas y rebajas fiscales.
También ayer presentó su programa de gobierno la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, Rocío Ruiz, de Cs, quien comparte con Aguirre competencias en familia. Desgranó medidas para fomentar la conciliación laboral y familiar, así como la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos e hijas. Ruiz dijo que el Gobierno «blindará y reforzará» las políticas sociales y contra las violencias machistas, así como pondrá en marcha un plan de choque para atajar las listas de espera de la dependencia. También habló de incentivos como Aguirre, pero no a las familias, sino a las empresas para que permitan la conciliación y adaptar el trabajo al horario escolar.
Ruiz se mantuvo firme en la lucha contra la violencia machista y la defensa de la igualdad con la actual legislación, cuya derogación pide Vox. Del mismo modo que la consejera de Cultura, Patricia del Pozo (PP) tuvo que insistir al portavoz del partido ultraconservador que la Ley de Memoria Histórica y Democrática (incluidas las exhumaciones de fosas) se seguirá aplicando mientras no haya otra. Sobre la reforma de la ley, Patricia del Pozo se mostró esperanzada en obtener el consenso de todos los partidos. También destacó como proyecto estrella una ley del flamenco.
El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco (Cs), apabulló a los diputados con datos de un balance negativo de una Andalucía que en 40 años no ha podido converger con el resto de regiones europeas. Para remediar esta rémora, propone reformas de calado pero de manera transversal con otras consejerías. Como principales líneas, avanzó una normativa para reducir trabas burocráticas en la creación de empresas y una asignatura de emprendimiento en las escuelas de acuerdo con Educación. También dijo que se premiará con incentivos a las universidades con balances de excelencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.