Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
europa press
Miércoles, 7 de abril 2021, 16:31
Un total de 63 localidades andaluzas superan este miércoles 7 de abril la tasa de 500 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en 14 días fijada por la Junta como criterio para el cierre perimetral, y once de ellas la tasa de 1. ... 000 casos que obliga a suspender toda actividad no esencial, a 24 horas de que se vuelvan a actualizar las restricciones vigentes por municipios.
Ello supone un aumento de 18 municipios en relación con los 34 que ahora tienen vigente únicamente el cierre perimetral hasta las 00.00 horas del próximo viernes 9 de abril, mientras que son cuatro menos que los 15 que no tienen actualmente actividad no esencial.
Noticias Relacionadas
europa press | ideal
Según los últimos datos actualizados por la Consejería de Salud, consultados por Europa Press, los 63 municipios por encima de la tasa de 500 casos covid en las últimas dos semanas se reparten por las ocho provincias, ya que Granada registra catorce localidades; Sevilla once; Jaén nueve; Cádiz y Córdoba siete; Almería seis; Málaga cinco; y Huelva cuatro. Por contra, Huelva, Jaén y Málaga no registran localidades que superen el millar de contagios por cada 100.000 vecinos en los últimos 14 días, mientras que Granada contabiliza cuatro, Cádiz tres, Córdoba dos y Sevilla y Almería una cada una.
En concreto, las 11 localidades con más de 1.000 casos covid confirmados en las últimas dos semanas son Ferreira (1.993,4), Cogollos de Guadix (1.401,5), Benamaurel (1.371,7) y Escúzar (1.264,2) en la provincia de Granada; Ubrique (1.909,1), Puerto Serrano (1.512,5) y El Bosque (1.216,7) en la provincia de Cádiz; Doña Mencía (5.308,8) y San Sebastián de los Caballeros (1.368,2) en la provincia de Córdoba; El Garrobo (2.046) en la provincia de Sevilla; y Alboloduy (2.463,1) en la provincia de Almería.
Los otros 52 municipios que superan la tasa de 500 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días sin alcanzar el millar son Bentarique, Fines, Alcolea, Santa Cruz de Marchena y Viator en la provincia de Almería; Bornos, El Gastor, Alcalá del Valle y Benaocaz en la provincia de Cádiz; y Nueva Carteya, Fuente Palmera, Montoro, Montemayor y Zuheros en la provincia de Córdoba.
En la provincia de Granada son diez, Gor, Purullena, Colomera, Dúrcal, Cortes de Baza, Cijuela, Fuente Vaqueros, Nigüelas, Valderrubio y Villamena; cuatro en la provincia de Huelva, Almonte, Rociana del Condado, San Bartolomé de la Torre y Alosno; y siete en la provincia de Jaén, Valdepeñas de Jaén, Castellar, Jabalquinto, Linares, Bedmar y Garcíez, Chilluévar, Higuera de Calatrava, Beas de Segura y Pozo Alcón.
En la provincia de Málaga son cinco, Arenas, Almargen, Casabermeja, Sierra de Yeguas y Pujerra; y diez en la provincia de Sevilla, Los Corrales, La Luisiana, Brenes, Constantina, El Pedroso, Los Molares, Montellano, Pilas, Almadén de la Plata y Guillena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.