ideal
Miércoles, 4 de agosto 2021, 12:12
Importantes novedades en las medidas en Andalucía para combatir la pandemia. Este miércoles los comités provinciales de alerta de salud pública se han reunido para revisar las restricciones vigentes por municipios, justo el mismo día que la incidencia ha bajado por primera vez en la región en 34 días. Y han decidido instaurar el toque de queda en aquellos que tiene más de 5.000 habitantes que superan los 1.000 casos acumulados en 14 días, requisito establecido por la Junta para imponer esa restriccion de movilidad nocturna de 2 a 7 de la madrugada.
Publicidad
Y esas localidades son Conil de la Frontera (Cádiz), Paterna de Rivera (Cádiz), Punta Umbría (Huelva), Mengíbar (Jaén), Campillos (Málaga), Marchena (Sevilla), Tocina (Sevilla) y El Cuervo (Sevilla). La medida, recuerda la Junta, entrará en vigor cuando sea ratificada por el Tribunal Superior de Andalucía (TSJA).
Por otro lado, los municipios que han dejado de superar el umbral este martes con respecto al lunes han sido Málaga, que ha pasado de 1.014,1 a 985,9; Olvera, que ha pasado de 1.041,9 a 942,7, y Olula del Río, pasando de 1.007 a 975,1.
Por ahora, los municipios con más de 5.000 habitantes con limitación a la movilidad nocturna son Marbella (Málaga), Estepona (Málaga) y Montoro (Córdoba). Sin embargo, los tres han dejado atrás el umbral que marca estas restricciones.
De los 49 municipios con tasa covid superior a 1.000 pero menos de 5.000 habitantes en los que los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública ha evaluado sin establecer el toque de queda nueve se encuentran en Granada, ocho son jiennenses, siete están en Málaga, otros siete están en Huelva, otros siete en Almería, cinco en Córdoba, cuatro en Sevilla y dos en Cádiz.
Publicidad
Estos municipios son Alhabia (3.249,63), Almócita (1.136,36), Nacimiento (1.612,9), Ohanes (1.075,27), Rioja (1.032,35), Cóbdar (1.685,39) y Suflí (1.020,41) en Almería; Grazalema (1.092,9) y Torre Alháquime (1.005,03) en Cádiz, y Doña Mencía (1.365,11), Montemayor (1.115,15), Santaella (1.408,76), Pedro Abad (1.847,25) y Pedroche (7.017,54) en la provincia cordobesa.
En Granada, se encuentran Bérchules (1.685,39), Bubión (1.342,28), Alquife (1.034,48), Dólar (1.910,83), Villanueva de las Torres (1.067,62), Beas de Granada (1.530,61), Agrón (1.538,46), Játar (1.444,62) y Píñar (1.994,56); en la provincia de Huelva están Cañaveral de León (1.515,15), Corteconcepción (1.865,67), Cumbres de Enmedio (1.960,78), Cumbres Mayores (2.858,78), Encinasola (3.129,77), Santa Ana la Real (1.263,16) y Beas (1.197,88), mientras que en Jaén son los municipios de Cambil (1.490,87), Cárcheles (1.126,13), Baños de la Encina (1.164,6), Carboneros (1.015,23), Guarromán (1.058,78), Montizón (1.539,37), Santa Elena (1.797,75) e Ibros (1.662,54).
Publicidad
Por último, en Málaga se encuentran Alcaucín (1.930,67), Colmenar (1.026,69), Sayalonga (1.147,96), Fuente de Piedra (1.051,84), El Burgo (1.171,88), Faraján (9.961,69) y Jubrique (1.720,84), y en la provincia de Sevilla está el municipio de Cañada Rosal (1.233,08), Alanís (1.055,1), La Puebla de los Infantes (1.006,71) y Villanueva del Río y Minas (2.393,23).
Del martes al miércoles, han dejado de estar por encima de 1.000 puntos de tasa de incidencia acumulada Abla en Almería, La Granjuela en Córdoba, Almegíjar en Granada y Sierra de Yeguas, Villanueva de la Concepción y Benaoján en Málaga.
Publicidad
La Junta de Andalucía, a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública (Comité de Expertos) celebrado este lunes, ha mantenido su propuesta de limitación de movilidad en horario nocturno entre las 2,00 y las 7,00 horas en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes que presenten una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes.
Esta propuesta se valida por los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública cada miércoles, una vez que se hayan evaluado todos los parámetros epidemiológicos. En el caso de los municipios con menos de 5.000 habitantes, se hará evaluación específica. Esta medida deberá ser posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.