Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Chema Ruiz España
GRANADA
Jueves, 4 de marzo 2021, 16:43
Andalucía, como viene sucediendo desde el inicio de la pandemia, vuelve a desescalar a ritmo dispar. La Junta, tras la última reunión del Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, ha permitido la entrada de buena parte de la Comunidad Autónoma ... en el nivel 2 de alerta sanitaria. Se aplicarán las restricciones correspondientes a dicho corte la provincia de Huelva al completo; Córdoba, a excepción de El Viso; Sevilla, salvo su distrito Norte; Málaga, con el distrito de la Costa del Sol y la Serranía como salvedades; todos los distritos de Jaén, menos el área Sur, y el distrito Este del Campo de Gibraltar. Almería y Granada, en cambio, quedan instaladas en el nivel 3, por lo que mantienen las limitaciones vigentes hasta ahora.
Noticias Relacionadas
El único municipio que rebasa la tasa de 500 infecciones en los últimos 14 días en Córdoba será también el único de la provincia que, desde este sábado, no goce del alivio que supone la entrada en el nivel 2 de alerta sanitaria. Se trata de El Viso, que escaló al primer grado del cuarto nivel de alerta -desescaló del mismo Valsequillo al rebajar su incidencia acumulada- tras notificar 794'6 casos por cada 100.000 habitantes. En el resto de los distritos cordobeses, las tiendas y los servicios de hostelería podrán desarrollar su actividad hasta las 21.30 horas.
En Cádiz, solo cinco municipios relajarán sus limitaciones. Serán Castellar, Jimena, San Martín, La Línea y San Roque, los componentes del distrito del Campo de Gibraltar Este, el único que desescala al nivel 2 de alerta sanitaria, mientras que el resto de la provincia queda instalada en el nivel 3. Solo Alcalá del Valle, con una tasa de 674'2 infecciones, quedará perimetralmente cerrado.
En Almería, no se le aplicará a ningún municipio el alivio que supone pasar al nivel 2 de alerta. La Junta mantendrá a toda la provincia dividida entre los niveles 3 y 4, con sus distintos grados. Desescalan al nivel 3 las poblaciones que conforman los distritos de Levante-Norte y Almería, hasta ahora en un escalón superior, a excepción de Viator Pulpí, Instinción y Líjar, que permanecerán en aislamiento perimetral -estos dos últimos pueblos mantendrán cerrados también los comercios no esenciales-. El distrito de Poniente continuará en el nivel 4, con Paterna del Río en el segundo grado de dicha cota al superar los 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes.
Tampoco serán más laxas las restricciones en Granada, más allá de la ampliación del cupo máximo de personas por reunión. El Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto decidió que ningún municipio de la provincia pase al nivel 2 de alerta sanitaria, por lo que todos mantendrán sus restricciones y horarios vigentes. El distrito sanitario Nordeste desescala al nivel 3, en el que habitan los las demás áreas sanitarias, si bien Vélez de Benaudalla, Zújar, Cacín, Fornes, Jayena, Alhama de Granada, La Calahorra y Santa Cruz del Comercio quedan cerrados perimetralmente. Estos tres últimos pueblos, además, clausurarán la actividad no esencial debido a que superan los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Jaén llegó a este jueves en una situación propicia para la desescalada, sin distritos en nivel 4, más allá de cuatro municipios. De ellos, Fuensanta de Martos y Vilches mejoraron sus cifras, por lo que únicamente permanecen en dicho escalón Cambil, en su primer grado por superar la tasa de 500 contagios, y Hornos, en el mayor grado de restricciones de la Comunidad por registrar una incidencia acumulada de 2.356'9 contagios por cada 100.000 habitantes. El distrito Sur queda instalado en el nivel 3, mientras que el resto de la provincia desescala y podrá abrir los servicios no esenciales hasta las 21.30 horas.
Aunque solo Montejaque, Benaoján y Árchez registran cifras de incidencia acumulada que les mantienen en el cuarto nivel de alerta sanitaria -de ellos, solo el último en el primer grado; los dos primeros, en el segundo grado-, el distrito de la Serranía al completo quedará también en dicho escalón. La Costa del Sol, en cambio, abandona el nivel 4 y se instala en el 3. El resto de la provincia pasa al nivel 2.
En Sevilla, la concentración de municipios aislados en su distrito Norte ha impedido que se apliquen en él las restricciones correspondientes al nivel 2 de alerta, en el que sí ha entrado el resto de la provincia. Dicho distrito mantendrá el cuarto nivel, en cuyo primer grado estarán Alanís, El Garrobo, Lora del Río, Tocina, Los Molares y Montellano. El Castillo de las Guardas, con más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, permanece en el mayor escalón de limitaciones, sin la posibilidad de abrir servicios no esenciales.
La provincia de Huelva es la única de toda la Comunidad Autónoma que pasa al completo al nivel 2 de alerta. Todos sus municipios podrán abrir comercios y servicios de hostelería hasta las 21.30 horas después de lograr que ninguno de ellos rebasara los 500 contagios por cada 100.000 habitantes este jueves.
Andalucía registrará desde las 00,00 horas de este viernes 5 de marzo un total de 404 municipios de todas las provincias menos Almería y Granada, entre ellas cinco capitales --Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla-- en nivel de alerta 2 como consecuencia de la situación crítica epidemiológica derivada del Covid-19, en los que el horario de comercios, actividades y servicios (incluida la hostelería) se ampliará hasta las 21.30 horas.
Otras 320 localidades de las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Jaén y Málaga se encuentran en nivel 3 grado 1, 74 municipios más en nivel 4 grado 1 y ocho más en nivel 4 grado 2, que implica suspensión de toda actividad no esencial por superar la tasa de incidencia de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días --Santa Cruz del Comercio, La Calahorra y Alhama en Granada; Montejaque en Málaga; Castillo de las Guardas en Sevilla; Hornos en Jaén; y Líjar e Instinción en Almería--.
Así lo han acordado las comités territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto de las ocho provincias andaluzas reunidos este jueves, por vía telemática, para analizar los datos epidemiológicos de sus respectivos municipios de la provincia de Granada. La vigencia de las medidas adoptadas será de siete días desde las 00.00 horas de este viernes 5 de marzo. Los umbrales que marcan los niveles de alerta tienen en cuenta seis indicadores: incidencia acumulada en 14 días; incidencia acumulada en mayores de 15 años; Pruebas de Diagnóstico de Infección Activa (PDIA); porcentajes de trazabilidad; índice de camas UCI; e índice de hospitalización.
En concreto, el nivel de alerta 2 está vigente en dos provincias al completo: los 78 municipios de Córdoba --la capital, 29 del distrito Sur, 25 del distrito Norte y 23 del distrito Guadalquivir-- y los 94 de Huelva --47 del área de gestión sanitaria norte, 25 del distrito Huelva Costa y 22 del distrito Condado Campiña--.
El mismo grado de alerta registran cinco municipios de la provincia de Cádiz --todos del distrito Campo de Gibraltar--, 85 de Jaén --23 del distrito sanitario Jaén, 37 del área sanitaria Nordeste y 25 del área sanitaria Norte--; 67 de Málaga --28 del distrito Axarquía, seis del distrito Málaga, 19 del distrito La Vega y 14 del distrito Guadalhorce-- y 75 de Sevilla --la capital, 34 municipios del distrito Aljarafe, 16 del distrito Sur y 24 del distrito Este--.
El nivel de alerta 3 grado 1 continúa en 86 municipios de Almería --46 del distrito sanitario Almería y 40 del distrito Levante-Almanzora--, 40 municipios de Cádiz --seis del distrito Jerez-Costa Noroeste, 19 del distrito Sierra de Cádiz, 12 del distrito Bahía de Cádiz-La Janda y tres del distrito Campo de Gibraltar oeste--; 171 municipios de Granada --43 del área sanitaria Sur, cuatro del distrito sanitario de Granada capital, 79 del distrito metropolitano y 45 del área sanitaria Nordeste--; 12 de Jaén --todos del distrito Sur--; y 11 de Málaga --todos del distrito Costa del Sol--.
Por su parte, el nivel de alerta 4 grado 1 continúa en 15 municipios de Almería --todos del distrito Poniente--, 15 de Cádiz --12 del distrito Bahía de Cádiz-La Janda y tres del distrito Campo de Gibraltar oeste--, 23 de Málaga --todos del distrito Serranía-- y 35 de Sevilla --todos del distrito sanitario Sierra Norte--.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.