José Luis Piedra
Domingo, 1 de diciembre 2024, 23:37
El 96% de los 785 municipios de Andalucía contará en 2025 con planes propios de lucha contra el cambio climático con medidas específicas a nivel local para medir sus efectos y actuar ante los nuevos escenarios que dibujará este problema ambiental a escala global.
Publicidad
Según ... el balance de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente sobre la implantación de los citados planes, esta herramienta se desarrolla ya en localidades con una población inferior a 50.000 habitantes y el próximo año estará ya vigente en 756 municipios andaluces en los que reside la mitad de la población de la Comunidad.
Esta iniciativa convierte a los municipios en actores fundamentales en la puesta en marcha de medidas de acción por el clima, ya que estos planes se configuran como herramientas útiles para abordar los retos ambientales desde una perspectiva territorial.
La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, resaltó que estos planes reflejan el compromiso de la Junta con un futuro más sostenible para los municipios andaluces, ya que éstos juegan «un papel clave en la lucha contra el cambio climático y el futuro de nuestra tierra, que depende de las acciones locales», subrayó.
Publicidad
Los planes incluyen diagnósticos detallados de las emisiones de gases de efecto invernadero en sus municipios y también de los principales riesgos climáticos a los que están expuestos.
Además, esta planificación local recoge medidas para mitigar emisiones, fomentar la transición y eficiencia energética, impulsar la movilidad sostenible, optimización del alumbrado público, mejora en la gestión y reciclaje de residuos y adaptación de infraestructuras y servicios públicos a los efectos del cambio climático, entre otras.
La importancia de estas actuaciones radica en su capacidad para reducir la huella de carbono local y en su impacto positivo en la calidad de vida de sus vecinos, con el fomento de la sostenibilidad y la mejora de la resiliencia frente a fenómenos meteorológicos extremos.
Publicidad
Para canalizar con éxito el impulso de esta planificación a nivel local, la Consejería está realizando un esfuerzo de coordinación con dichas administraciones, impulsado grupos de trabajo con las diputaciones provinciales y entidades locales, en los que participan también organismos como la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, la Oficina del Pacto de las Alcaldías y la Oficina Andaluza de Cambio Climático.
Apoyo a pequeños pueblos
Este enfoque colaborativo ha permitido desarrollar herramientas de planificación y seguimiento que han facilitado enormemente el trabajo de los ayuntamientos, en un contexto en el que los recursos técnicos y económicos suelen ser limitados para las localidades más pequeñas.
Publicidad
Asimismo, en el impulso de estos planes locales se ha promovido la participación activa de los vecinos en el diseño de las medidas, fomentando así una implicación directa y colectiva que es fundamental para luchar con eficacia contra el cambio climático.
Entre las actuaciones más destacadas, se encuentra la licitación de las bases técnicas de los estos planes, cuyo objetivo es garantizar la homogeneidad y calidad de los mismos y a cuyo desarrollo se ha destinado un presupuesto de 1,7 millones de euros.
Publicidad
Una de las medidas destacadas de estos planes de acción local contra el cambio climático es la herramienta que la Junta de Andalucía ha puesto a disposición de los consistorios como es la aplicación de cálculo de la huella de carbono.
Esta aplicación proporciona información actualizada sobre las emisiones y la capacidad de sumidero de cada localidad, por lo que sirve de referencia y orientación a los gobiernos locales para implementar medidas al respecto, como puede ser limitar las fuentes de emisiones y potenciar elementos naturales de captación de CO2.
Además, se pone al servicio de los municipios el visor de escenarios climáticos locales, que permite también a los responsables municipales acceder a proyecciones detalladas de las variables climáticas hasta finales del siglo XXI, facilitando así la planificación a largo plazo.
Estas herramientas han sido diseñadas para ser accesibles y útiles incluso para los pequeños municipios que tienen menos capacidad técnica, garantizando que todos los territorios puedan avanzar en la acción climática.
La Junta también está desarrollando una estrategia para la sensibilización y formación de los responsables municipales y de la ciudadanía en materia de cambio climático.
Asimismo, la Junta esta elaborando guías metodológicas y organizando jornadas de capacitación para los equipos técnicos de los ayuntamientos, con el objetivo de que puedan abordar con éxito la elaboración, implementación y seguimiento de estos planes, que tendrá que ser aprobados por los respectivos plenos municipales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.