Estepona es uno de los municipios andaluces de más de 5.000 habitantes que superan este lunes 26 de julio la tasa de 1.000 casos de Covid-19.

Los 30 municipios que podrían tener toque de queda en Andalucía a 48 horas de revisar restricciones

Estepona (Málaga), El Cuervo (Sevilla), Montoro (Córdoba) y Paterna de Rivera (Cádiz) son los municipios andaluces de más de 5.000 habitantes que superan este lunes 26 de julio la tasa de 1.000 casos de Covid-19

europa press | ideal

Lunes, 26 de julio 2021, 12:57

Este lunes los datos facilitados por Salud han mostrado una incidencia disparada en Andalucía, que se ha situado por encima de 500 casos por primera vez en cinco meses y medio. También se ha conocido que Estepona (Málaga), El Cuervo (Sevilla), Montoro (Córdoba) y ... Paterna de Rivera (Cádiz) son los municipios andaluces de más de 5.000 habitantes que superan este lunes 26 de julio la tasa de 1.000 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en 14 días fijada por la Junta como criterio para decretar cierre perimetral y toque de queda con aval judicial, a dos días de que los comités provinciales de alerta de salud pública se reúnan para revisar las restricciones.

Publicidad

La Junta de Andalucía, a propuesta del Comité Regional de Alto Impacto en Salud Pública (Comité de Expertos), ha propuesto la limitación de movilidad en horario nocturno entre las 2,00 y las 7,00 horas en aquellos municipios con más de 5.000 habitantes que presenten una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes.

Esta propuesta se valida por los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública cada miércoles --antes cada jueves--, una vez que se hayan evaluado todos los parámetros epidemiológicos. En el caso de los municipios con menos de 5.000 habitantes, se hará evaluación específica. Esta medida deberá ser posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

En las dos últimas semanas, la Junta decidió no proponer restringir la libertad de movimiento y el cierre de actividad no esencial de ningún municipio de la comunidad autónoma al revisar, como cada semana, la situación epidemiológica de cada uno de ellos, a pesar de que había municipios con más de 5.000 habitantes que superaban la tasa de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.

De acuerdo con los últimos datos actualizados por la Consejería de Salud y Familias, consultados por Europa Press, 30 municipios superan la tasa de 1.000 casos en 14 días, de los que un total de cuatro cuentan con más de 5.000 habitantes, en este caso son Estepona (1.022,4), El Cuervo (1.005), Montoro (1.108) y Paterna de Rivera (1.008).

Publicidad

Villanueva de Córdoba ha dejado de superar el umbral de 1.000 casos al bajar de 1.014,9 este jueves a 657 este lunes.

Otros 26 municipios por encima de 1.000

De los 26 municipios con tasa Covid superior a 1.000 pero menos de 5.000 habitantes en los que los Comités Territoriales de Alto Impacto en Salud Pública tendrán que decidir si aplican o no cierre perimetral, cinco están en Córdoba, otros cinco en Málaga, otros cinco en Almería, cuatro en Granada, otros cuatro son jiennenses y tres a Huelva.

Estos municipios son Bérchules (1.264), Dólar (1.114), Játar (1.444), Jayena (1.616) en Granada; Santaella (1.430), Pedro Abad (3.019), Conquista (1.092,9), Granjuela (1.594) y Pedroche (4.588) en Córdoba, y Alfarnatejo (1.098), Sayalonga (1.084), Villanueva de la Concepción (1.672), Benaoján (1.651) y Faraján (4.980) en Málaga.

Publicidad

En Jaén, los municipios con tasa mayor a 1.000 son Lopera (1.862), Bélmez de la Moraleda (1.211), Aldeaquemada (4.201) y Santa Elena (1.123), mientras que las localidades almerienses son Abla (1.282), Alicún (2.985), Huécija (1.440), Uleila del Campo (1.094) y Serón (1.131). En Huelva se encuentra Cortelazor (1.337), Santa Ana de la Real (1.052) y Beas (1.059).

Desde el jueves a este lunes, han dejado de estar por encima de 1.000 puntos de tasa de incidencia acumulada Ugíjar, Aldeire, La Calahorra, Agrón (Granada), Cañete de las Torres (Córdoba), Humilladero, Montejaque (Málaga), Cambil (Jaén) y Cantoria (Almería).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad