Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Viernes, 28 de mayo 2021, 00:18
Alcanzar la inmunidad colectiva y controlar los contagios para llegar a la normalidad en verano es el objetivo de la Junta de Andalucía, según los últimos anuncios del equipo de Gobierno, ante el repunte que se está produciendo en los últimos días en la comunidad ... autónoma. El propio presidente, Juanma Moreno, aseguraba este jueves en el Parlamento andaluz que los «rebrotes» de coronavirus que se han producido en Andalucía en las últimas fechas están «controlados».
Un día después de la actualización de las alertas sanitarias, Moreno respondió así a la portavoz del Grupo Adelante, Inmaculada Nieto, quien mostró su preocupación por el «repunte de la incidencia» del coronavirus en la comunidad y la «relajación» de las medidas de la Junta para luchar contra la pandemia.
Tras esta advertencia de Nieto, Moreno le preguntó si pretende generar «alarma en los sectores turísticos», cuando la incidencia de la pandemia en Andalucía «es bastante normal». El presidente achacó los rebrotes de casos de coronavirus en la comunidad en últimas fechas al hecho de que ya no estén vigentes medidas como el toque de queda, restricciones del número de personas en reuniones o sobre cierres perimetrales, debido a la decisión «unilateral» del Gobierno central sobre la eliminación del estado de alarma.
Pandemia en Andalucía
Han aumentado, según ha señalado, las celebraciones familiares, como bodas o comuniones, lo que ha dado lugar a rebrotes, que están «controlados» y que «ahora mismo no tienen especial incidencia».
Moreno justificó la decisión de posponer la reunión del comité de expertos de Andalucía, con el fin de que esté vigente una semana más la primera fase de la desescalada, «por prudencia», que es lo que siempre ha guiado las actuaciones de su Gobierno.
El presidente señaló que se van a seguir tomando medidas «valientes, avaladas por los expertos«. Asimismo, puso en valor el ritmo de vacunación que se está llevando a cabo en Andalucía, con un récord esta semana en Sevilla de 100.000 vacunas puestas en un día.
En la jornada de este miércoles se planteó otra novedad en la campaña de vacunación en Andalucía. Durante una comparecencia ante los medios de comunicación, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, defendió que la «obligación sanitaria» que tiene la Administración autonómica es la de administrar las vacunas de la covid-19 al margen de que el ciudadano al que se le va a aplicar no quiera firmar el consentimiento informado que se reclama para la segunda dosis de AstraZeneca entre menores de 60 años que recibieron la primera, si bien apuntó que las negativas a firmar ese consentimiento están siendo «casos aislados» en Andalucía hasta ahora. Por su parte, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, fijó una fecha para la inmunidad colectiva y el «despegue económico» que iría aparejado a esta situación, la cual se daría una vez finalice la desescalada andaluza.
Por su parte, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, destacó este jueves en el Pleno del Parlamento que «lo fundamental es acelerar la vacunación» contra el coronavirus de los grupos de edad para que se consiga «una cobertura de al menos una dosis en el 100% de la población mayor de 40 años antes de que empiece julio», al tiempo que subrayó que «seguimos liderando el ritmo de vacunación en España y estamos cada vez más cerca de la inmunidad de grupo» y que «actualmente el 99% de la población andaluza ha asumido voluntariamente AstraZeneca como segunda vacunación».
En respuesta a una pregunta planteada en el Pleno por la socialista María José Sánchez Rubio, Aguirre, sobre los profesionales esenciales de menores de 60 años a los que se les puso la primera dosis de AstraZeneca sin consentimiento informado, apuntó que «han pasado 16 semanas y algunos hace cuatro semanas que se les tenía que haber puesto la segunda dosis y no se les ha puesto», para añadir que «tienen todos los informes de las sociedades científicas diciendo que al que se le ha puesto la primera de AstraZeneca se le debería poner la segunda» del mismo fabricante.
«La Agencia Europea del Medicamento y la española recomiendan también que la segunda vacuna sea de AstraZeneca, tenemos la experiencia de más de 20.000 millones en Reino Unido con la segunda dosis de esta vacuna, y, además, la postura de la Consejería siempre ha sido que en vez de tener 200.000 vacunas en la nevera poner la segunda de AstraZeneca y así lo hemos dicho en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud», señaló.
Además, ha añadido que en la Comisión de Salud Pública se hace una votación «y por mayoría sale que hay que poner la vacuna de Pfizer», pero «ante la presión de diferentes CCAA se admite que se pueda poner la segunda de AstraZeneca», y, por tanto, «estamos cumpliendo la legislación vigente a nivel de España». Ha afirmado que los consentimientos «están encima de la mesa para cuando quieran firmarlo» y que cuando «no quieran se vacunan porque prevalece salud pública, al igual que al resto de personas se les está vacunando sin ese mismo consentimiento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.