Paisaje forestal en el Parque Nacional de Sierra Nevada desde el puerto de La Ragua. IDEAL

La nueva Ley de Montes reforzará su protección frente al cambio climático

La norma apostará porla colaboración público-privada en la gestión forestal y por el empleo y actividad económica para frenar la despoblación

José Luis Piedra

Domingo, 13 de octubre 2024, 23:16

Andalucía contará con una nueva Ley de Montes que ha comenzado ya a elaborar el Gobierno autonómico con el objetivo de reforzar su protección y potenciar la rentabilización de sus múltiples beneficios, apostando por la implicación de la iniciativa privada, propietaria de la mayor parte ... de estos espacios forestales. El Consejo de Gobierno ha dado luz verde ya al arranque de la tramitación del anteproyecto de esta ley que afectará a casi la mitad del territorio andaluz y que ha sido muy demandada por todos los sectores vinculados al mundo forestal y el ecologismo ante la necesidad de actualizar el marco normativo vigente, que data del año 1992 y que se ha quedado obsoleto ante lo cambios legales a nivel nacional y europeo, para enfocarlo ahora a los nuevos retos como el cambio climático.

Publicidad

La nueva ley, en la que trabaja ya la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, apuesta por la colaboración público-privada en la gestión sostenible del monte, con la creación de entidades selvícolas de colaboración que fomenten la gestión compartida de los recursos forestales.

Además, prevé impulsar incentivos a la propiedad privada y para la promoción del patrimonio público forestal para su adecuada conservación. En esta alianza con el sector privado, se profundizará también en medidas de simplificación administrativa y agilización de trámites que fomenten la colaboración entre los propietarios de estos terrenos y la Administración.

El desarrollo del sector forestal como fuente de empleo y motor económico en las zonas rurales también se sitúa como un objetivo central de la ley, que promoverá las actividades que rentabilicen mejor estos espacios. Se pretende así crear empleo y promover el arraigo de la población en el medio rural, frenando la despoblación y favoreciendo al mismo tiempo la sostenibilidad económica de estas zonas.

Publicidad

También prevé afrontar uno de los grandes desafíos actuales, como es al adaptación de los montes al cambio climático, reconociendo la aportación clave de estos espacios como sumideros de carbono. Otro reto prioritario será combatir los incendios forestales, una de sus principales amenazas actuales, abogando por su prevención mediante una planificación y gestión adecuada que reduzca el riesgo de estos siniestros y potencie la restauración de los terrenos afectados.

La ley dará un protagonismo especial también a la investigación, el desarrollo y la formación profesional en el sector forestal para aumentar su competitividad y sostenibilidad e impulsará un sistema de información geográfica para propiciar una mejor planificación y seguimiento de la gestión forestal.

Publicidad

Asimismo, establecerá la puesta en marcha de una red de montes gestionados de manera sostenible como modelo, ampliándose y consolidándose los actuales sistemas de certificación forestal sostenible. También se propone la ley conservar y mejorar la rica biodiversidad que albergan los montes andaluces mediante la restauración de los hábitats y ecosistemas degradados y la promoción de las especies autóctonas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad