Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 29 de septiembre 2020
En la jornada de este martes, la Junta de Andalucía ha anunciado tres medidas para frenar el avance de la pandemia en la comunidad autónoma. De acuerdo con las palabras de el portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, y del consejero de Sanidad, Jesús Aguirre, ... se realizarán cribados masivos en once poblaciones, se propone limitar las reuniones sociales a seis personas y se produce el confinamiento de Casariche (Sevilla) por la alta incidencia de casos.
El resultado de la primera tanda de las pruebas rápidas de PCR o de antígenos promovida entre la población de Casariche (Sevilla) ante el alto impacto de la segunda oleada de coronavirus Covid-19 en esta localidad arroja resultados inicialmente «alentadores», según el alcalde, quien precisa que entre las aproximadamente 190 personas chequeadas el jueves y el viernes de la semana pasada, sólo han sido detectados tres nuevos casos positivos.
Coronavirus en Andalucía
En Casariche se restringe la entrada y salida de personas durante 14 días, salvo las que se dirijan a centros sanitarios, a centros educativos o a realizar exámenes, mientras que en Lucena (Córdoba), que también tenía una alta incidencia, no se toma ninguna medida especial porque la evolución es «altamente positiva».
Igualmente, el Gobierno andaluz ha aprobado este martes realizar un cribado masivo de test rápidos en once municipios donde hay más de 500 casos por 100.000 habitantes en las ultimas dos semanas y ha decidido restringir las salidas y entradas de Casariche (Sevilla) por la alta incidencia de la covid-19.
Los test masivos se realizarán en Pulpí (Almería); Almodóvar del Río (Córdoba); Jamilena, Los Villares y Linares (Jaén); La Campana, Villaverde del Río, Arahal y Paradas (Sevilla); Sierra de Yeguas y Villanueva de la Concepción (Málaga).
Finalmente, Aguirre ha anunciado esta mañana que se recomienda readucir la limitación de reuniones sociales. De acuerdo con Aguirre, el límite de reuniones bajaría en Andalucía de diez a seis personas. De esta forma, no podrían reunirse en ningún caso seis personas no convivientes. No obstante, si la propia unidad familiar llega o supera los seis convivientes, éstos sí podrían coincidir, aunque no invitar a ninguna persona no conviviente.
De acuerdo con Jesús Aguirre, a día de hoy esta medida es únicamente una recomendación, aunque se está evaluando su aprobación. Por el momento se desconoce cuándo pasaría a tener vigencia esta medida relativa a las reuniones sociales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.