

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Lunes, 31 de octubre 2022, 11:43
Octubre está siendo un mes de lo más inusual en Andalucía. La comunidad ahora comienza la semana a nivel meteorológico con un nuevo cambio de tiempo que provocará el final del 'arreón térmico' y que tendrá como protagonistas durante la semana a la calima y a dos frentes que afectarán a la región este lunes y el jueves. Durante el día las temperaturas seguirán siendo relativamente altas para esta época del año, aunque descenderán durante las noches en la mayor parte de la comunidad autónoma.
De este modo, el 'arreón térmico' llegará a su fin. Un término que se utiliza para describir un aumento de las temperaturas significativo impropio para la fecha. Según explica a IDEAL Juan de Dios del Pino, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Andalucía, Ceuta y Melilla, el tiempo estará marcado por la llegada de dos frentes. El primero, que afectará durante este lunes, podría dejar precipitaciones en el extremo occidental de Andalucía. Mientras que el segundo, que llegará el jueves, sí podría ser más activo y dejar lluvias en más partes del territorio andaluz.
Noticia Relacionada
«Las temperaturas ya bajaron durante el fin de semana pero a partir de mañana comienzan a subir de nuevo, aunque no mucho», detalla del Pino, que explica que el jueves volverán a descender «un par de grados» para volver a subir de nuevo a partir del miércoles. «Esa será la tónica durante la semana y el domingo se espera que se puedan alcanzar los 27 grados de máximas en algunas provincias».
Juan de Dios del Pino
Delegado de Aemet en Andalucía, Ceuta y Melilla
Pese a la subida generalizada de las temperaturas, habrá un gran contraste entre las del día y las de la noche. «Durante el día tendremos temperaturas agradables, incluso para ir en manga corta. Pero por la noche la cosa cambia», explica el delegado de Aemet en Andalucí. De hecho, las mínimas durante toda la semana se sitúan en torno a los 13 grados en la mayoría de provincias, siendo la de Córdoba la que cuenta con un valor más bajo, con 8 grados de mínima durante el fin de semana.
En lo relativo a la pregunta que se hacen la mayoría de andaluces, que tiene que ver con la llegada del frío, Juan de Dios explica que todavía resulta imposible saberlo, ya que los pronósticos de este tipo solo suelen alcanzar hasta los 10 días. Y en ese periodo de tiempo no se espera un gran descenso de las temperaturas. «Seguiremos estando en temperaturas máximas relativamente altas para esta época del año».
Al igual que la semana pasada, durante el inicio de este la calima volverá a tener presencia, sobre todo en la parte oriental de la comunidad. «No será muy intensa y también afectará a la parte central de Andalucía. Solo se librará el extremo occidental». Por lo que una semana más los cielos volverán a contar con la presencia de polvo del Sáhara en suspensión.
En cuanto a los datos de octubre, aunque todavía hay que añadir los que se registren este lunes, son de récord en varias provincias de Andalucía en lo relativo a las temperaturas máximas registradas. «A falta de hoy podríamos decir que es el octubre con temperaturas más altas de la historia en Almería, Granada y Jaén, superando los datos de 2017», explica el delegado de Aemet.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.