Edición

Borrar
Una científica enseña cómo reacciona una muestra cuando da positivo en legionella. EFE
Nuevos casos de legionella en Andalucía: qué peligros tiene y cómo prevenirla

Nuevos casos de legionella en Andalucía: qué peligros tiene y cómo prevenirla

Recientemente han detectado presencia de legionela en un colegio de Benalmádena (Málaga), una bacteria que puede llegar a ser muy peligrosa

Alberto Flores

Granada

Jueves, 15 de febrero 2024, 00:51

A finales de la semana pasada se detectó en un colegio de Benalmádena, en la provincia de Málaga, la presencia de legionella. Una situación que ha provocado que se clausuren los grifos y fuentes del centro educativo para evitar que los alumnos contraigan legionelosis, una infección respiratoria severa que puede implicar neumonía.

El motivo de la presencia de legionella en el colegio tiene que ver con un mal mantenimiento de los aljibes y depósitos municipales. Y ante esta situación, son muchos los andaluces que se preguntan si esta situación también podría llegar a afectarles a ellos. Para aclarar todas las dudas al respecto, Jesús López Redondo, responsable Centro de Excelencia de Legionella de Rentokil Initial, responde la consulta de IDEAL y explica cuáles son los riesgos de la legionella y cómo prevenirla.

Infección de Legionella

La Legionella

Producida por la bacteria ‘Legionella pheumophila’ que provoca una neumonía específica que no reacciona a los antibióticos habituales

¿Qué es?

Es una enfermedad causada por la exposición a una bacteria (legionella pneumophila) que se encuentra en el agua

‘Legionella pneumophila’

0,3 a 0,9 mm

1,5 a 5 mm

Condiciones favorables para su proliferación

Esta bacteria se desarrolla en entornos húmedos

Según la temperatura del agua

En estado de latencia

10º

20º

Se puede reproducir

30º

Temperatura ideal de crecimiento

40º

Sobrevive pero no se reproduce

50º

60º

70º

Estado de desinfección

80º

Precauciones

Aire

acondicionado

Trasporta la bacteria con gran facilidad y son un buen hábitat para ella

Riego por aspersión

Evitar los riegos por aspersión o pulverización de agua sobre plantas y jardines

Ducha

Evitar las duchas en edificios con tuberías infectadas

Transmisión

La infección puede producirse por inhalación directa de Legionella por vía aérea y también por microaspiración de agua contaminada

La bacteria viaja por el aire en gotas de agua miscroscópicas (aerosoles)

La legionelosis no se transmite al beber agua, ingerir alimentos, de persona a persona, ni de animales a personas

Zonas afectadas

Tráquea

Alveolos

Bronquiolos

Bronquio primario

Pulmones

Síntomas

Fiebre

Tos seca

Dolor de pecho

Malestar general

Escalofríos

Diarrea

Mortalidad

12%

Afectado sobre todo a los mayores de 85 años

La mortalidad se ha relacionado con la virulencia de la cepa, el retraso en el tratamiento y muy especialmente con el grado de inmunodepresión de los pacientes

CARLOS J. VALDEMOROS

Infección de Legionella

La Legionella

Producida por la bacteria ‘Legionella pheumophila’ que provoca una neumonía específica que no reacciona a los antibióticos habituales

¿Qué es?

Es una enfermedad causada por la exposición a una bacteria (legionella pneumophila) que se encuentra en el agua

‘Legionella pneumophila’

0,3 a 0,9 mm

1,5 a 5 mm

Condiciones favorables para su proliferación

Esta bacteria se desarrolla en entornos húmedos

Según la temperatura del agua

En estado de latencia

10º

20º

Se puede reproducir

30º

Temperatura ideal de crecimiento

40º

Sobrevive pero no se reproduce

50º

60º

70º

Estado de desinfección

80º

Precauciones

Aire

acondicionado

Trasporta la bacteria con gran facilidad y son un buen hábitat para ella

Riego por aspersión

Evitar los riegos por aspersión o pulverización de agua sobre plantas y jardines

Ducha

Evitar las duchas en edificios con tuberías infectadas

Transmisión

La infección puede producirse por inhalación directa de Legionella por vía aérea y también por microaspiración de agua contaminada

La bacteria viaja por el aire en gotas de agua miscroscópicas (aerosoles)

La legionelosis no se transmite al beber agua, ingerir alimentos, de persona a persona, ni de animales a personas

Zonas afectadas

Tráquea

Se aloja en los pulmones y provoca neumonía

Alveolos

Bronquiolos

Bronquio primario

Pulmones

Síntomas

Fiebre

Tos seca

Dolor de pecho

Malestar general

Escalofríos

Diarrea

Mortalidad

12%

Afectado sobre todo a los mayores de 85 años

La mortalidad se ha relacionado con la virulencia de la cepa, el retraso en el tratamiento y muy especialmente con el grado de inmunodepresión de los pacientes

CARLOS J. VALDEMOROS

Infección de Legionella

La Legionella

Producida por la bacteria ‘Legionella pheumophila’ que provoca

una neumonía específica que no reacciona a los antibióticos habituales

¿Qué es?

‘Legionella pneumophila’

Es una enfermedad causada por la exposición a una bacteria (legionella pneumophila) que se encuentra en el agua

0,3 a 0,9 mm

1,5 a 5 mm

Condiciones favorables para su proliferación

Esta bacteria se desarrolla en entornos húmedos

Según la temperatura del agua

Temperatura ideal de crecimiento

Sobrevive pero no se reproduce

Estado de desinfección

En estado de latencia

Se puede reproducir

10º

20º

30º

40º

50º

60º

70º

80º

La bactería contamina circuitos de agua artificiales, en los cuales encuentra condiciones favorables para su multiplicación y diseminación

Precauciones

Aire

acondicionado

Ducha

Riego por aspersión

Trasporta la bacteria con gran facilidad y son un buen hábitat para ella

Evitar las duchas en edificios con tuberías infectadas

Evitar los riegos por aspersión o pulverización de agua sobre plantas y jardines

Transmisión

La bacteria viaja por el aire en gotas de agua miscroscópicas (aerosoles)

La infección puede producirse por inhalación directa de Legionella por vía aérea y también por microaspiración de agua contaminada

La legionelosis no se transmite al beber agua, ingerir alimentos, de persona a persona, ni de animales a personas

Zonas afectadas

Tráquea

Alveolos

Bronquiolos

Se aloja en los pulmones y provoca neumonía

Bronquio primario

Pulmones

Síntomas

Fiebre

Tos seca

Dolor de pecho

Malestar general

Escalofríos

Diarrea

Mortalidad

12%

Afectado sobre todo a los mayores de 85 años

La mortalidad se ha relacionado con la virulencia de la cepa, el retraso en el tratamiento y muy especialmente con el grado de inmunodepresión de los pacientes

CARLOS J. VALDEMOROS

«Es una bacteria acuática que cuando entra en la red de distribución de agua y llega a edificios, supermercados, comunidades de vecinos o colegios puede convertirse en un problema», explica López. El motivo es claro: aunque a estos lugares suele llegar en cantidades muy pequeñas, en ellos suelen darse las condiciones perfectas para que puedan reproducirse y proliferar.

La enfermedad que causa esta bacteria es la legionelosis, una afección respiratoria que provoca una neumonía y cuyos síntomas principales son tos, fiebre, problemas respiratorios y dolores musculares. «Solo nos contagiamos por aerosoles, cuando hay microgotas en el ambiente y las respiramos», detalla el experto de Rentokil Initial. De este moco, no se trata de una enfermedad que se transmita de persona a persona ni tampoco al beber agua.

«La temperatura óptima para que la bacteria se reproduzca está entre los 35 y 37 grados, que es nuestra temperatura corporal. Ahí está el problema». Por otra parte, aclara que a partir de los 70 grados la legionella muere, mientras que por debajo de los 20 grados sigue viva pero no es capaz de reproducirse.

¿Qué hacer si se padece?

La legionelosis, también conocida como enfermedad del legionario, suele afectar principalmente a personas mayores. «La letalidad de esta enfermedad se sitúa en el 12%, afectando sobre todo a los mayores de 85 años, para los que se considera como muy peligrosa», motivo por el que, según argumenta López, esta población, así como los mayores de 60 años, deberían acudir rápidamente al hospital si se contagian. Por otra parte, la letalidad cae entre las personas jóvenes y los niños, con muy pocos casos de muertes.

Sobre si hay zonas con mayor presencia de legionella, el responsable Centro de Excelencia de Legionella de Rentokil Initial aclara que hay legionella «en toda España» y que lo realmente importante tiene que ver con qué hacer para prevenirla. «Desde el 2 de enero la ley señala que hay que limpiar y desinfectar las instalaciones y hacer análisis cada tres meses».

«La temperatura óptima para que la bacteria se reproduzca está entre los 35 y 37 grados, que es nuestra temperatura corporal. Ahí está el problema»

Jesús López

Responsable Centro de Excelencia de Legionella de Rentokil Initial

Sin embargo, esto solo es aplicable para colegios, supermercados y edificaciones similares, no a nivel doméstico. «Ahora mismo no hay obligación de realizar tratamientos en viviendas ni comunidades de vecinos, aunque la legionella también puede llegar a ellos», explica López. Pero sí que hay algunas recomendaciones que ofrece el experto de Rentokil Initial para evitar problemas en casa:

• Evitar el agua estancada.

• Abrir el grifo o la ducha al menos una vez a la semana.

• Mantener los fritos y alcachofas de la ducha limpias y sin incrustaciones, siendo recomendable limpiarlos con lejía y vinagre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Nuevos casos de legionella en Andalucía: qué peligros tiene y cómo prevenirla