Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
p. rodríguez/a. CHICO
Viernes, 27 de agosto 2021, 00:49
La ecuación es sencilla, aunque difícil de atajar: «Cuanto mayor es la incidencia de contagio, mayores son las posibilidades de mutación del virus». El médico y miembro de la Sociedad Española de Vacunología Jaime Jesús Pérez advierte ante la llegada de nuevas variantes del SARS- ... Cov-2 cuando ya se conocen una decena de derivadas del virus original de Wuhan. Ocho de ellas han llegado a Andalucía La primera fue Alfa, o variante británica, que fue predominante en los contagios hasta la irrupción hace unos meses de la variante Delta, procedente de India y que ya supone más del 93,6% de los nuevos positivos.
Su mayor capacidad de transmisión, el frenazo en agosto de la vacunación y la mayor movilidad y reuniones sociales entre jóvenes durante el verano han supuesto un caldo de cultivo idóneo para que una variante como la Delta se propague velozmente en esta quinta ola. «Hay un trabajo publicado ya que afirma que en los países con menos cobertura vacunal es donde más circula el virus y donde más posibilidades hay de que surjan nuevas variantes», explica el vacunólogo. Por lo tanto, hay riesgo de que lleguen nuevos linajes.
Jaime Jesús Pérez
Sociedad Española de Vacunología
En Andalucía, los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad hablan de que la Delta, más transmisible que Alfa y algo más resistente a las vacunas, se ha multiplicado desde el pasado junio, que fue cuando se contabilizaron los primeros casos.
Si el 29 de junio la región notificaba diez casos, todos importados, esta semana ya acumulaba más de 10.000. Una progresión que ha desbancado a la variante Alfa, que irrumpió en enero en la comunidad y llegó a estar detrás de todos los contagios.
Pérez explica que el SARS-CoV-2 es un virus que «no muta con mucha frecuencia, de hecho la gripe lo hace mucho más, pero como está afectando a tantísima población en todo el mundo, y hay tantos virus infectando a millones de personas, al final es como si jugamos a la lotería, las posibilidades de mutaciones se multiplican por mil». Y «cuanto mayor es la incidencia de contagio, más papeletas estamos jugando», alerta este experto, quien constata que «la mutación es una lotería y puede ocurrir en cualquier momento, en cualquier persona».
Mantener controlado el virus es, por eso, la única forma de reducir las opciones para que surjan nuevas variantes. Andalucía ha tenido un registro del 93,6% de incidencia de la variante Delta en 791 muestras analizadas mediante PCR durante la semana del 9 al 15 de agosto, un aumento de 4,3 puntos de incidencia en una semana, según los datos consultados por Europa Press del informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), que muestran que es la cepa mayoritaria tanto en Andalucía como en España.
DELTA 93,6%
ALFA 5,5%
BETA 1%
La asignación de letras griegas para denominar cada variante fue decidida el pasado mes de junio por la Organización Mundial de la Salud, con el fin de evitar que cada uno de los linajes nuevos se asociara, como hasta entonces, a un país determinado –británica, india, sudafricana...–. Las mutaciones recogidas por el Ministerio de Sanidad son diez, las mencionadas más Iota (expandida por Nueva York) y Zeta (con casos aislados en Brasil), que no se han detectado por el momento en Andalucía.
L
a mitad de ellas tiene en común su mayor transmisibilidad respecto al SARS-CoV-2 original y diferentes grados de «escape a la respuesta inmune». Pero el vacunólogo incide en que, pese a esta evolución epidemiológica, los ingresos hospitalarios no han sido más elevados que olas previas, lo que evidencia el efecto positivo de la vacunación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.