

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José luis piedra
Domingo, 9 de febrero 2020, 23:22
Más de 8.000 personas de colectivos y asociaciones de mujeres de toda Andalucía se manifestaron ayer por las calles de Sevilla en protesta por los recortes de la Junta a los proyectos que desarrollan estos colectivos, según informaron ayer representantes de la organización de esta movilización.
Las manifestantes mostraron su rechazo a la decisión del Ejecutivo de PP-A y Cs de dejar sin apoyo económico a 241 proyectos en materia de igualdad de género, de exclusión social y de erradicación de la violencia machista, por lo que anunciaron que remitirán una carta al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para que «rectifique y revierta esta situación», además de plantearle las reivindicaciones de estos colectivo, según manifestó a Europa Press Carmen Torres, una de las representantes de estos colectivos, que pidió la dimisión de la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz.
La convocatoria contó con la presencia de más de 150 asociaciones de mujeres y organizaciones sociales que se movilizaron por Sevilla bajo el lema 'Tren de la dignidad' y 'Ni un paso atrás', acabando la protesta a las puertas del Palacio de San Telmo, sede del Gobierno autonómico.
Los manifestantes exigieron en el escrito que se leyó al final de la protesta que se restituya de forma urgente el apoyo económico a los 241 proyectos para que puedan ejecutarse». Las manifestantes del 'Tren de la dignidad' consideran que la retirada de estas ayudas es «un ataque directo a la dignidad y a los derechos de las mujeres» por parte del Gobierno andaluz de PP y Cs, y promovido por Vox, lo cual constituye «motivo más que suficiente» para manifestarse para impedir que se dé «ni un paso atrás en políticas de igualdad y, sobre todo, ante este atropello que el IAM le ha hecho a las organizaciones de mujeres y ONG andaluzas» sostuvieron las representantes de estos colectivos.
Además, criticaron la falta de interlocución con la Junta ya que ningunas de las asociaciones afectadas fue recibida por las coordinadoras provinciales del IAM ni tampoco la propia directora, después de que hubieran sido solicitadas sendas reuniones para abordar esta situación.
Todas las asociaciones afectadas por este recorte en las ayudas han presentado un recurso de reposición contra la resolución del IAM con el propósito de que se les dé una solución urgente a los proyectos y a la problemática que había generado esta decisión.
La convocatoria ha recibido el respaldo de otras organizaciones, como son los casos del sindicato UGT-A y de partidos como el PSOE. UGT Andalucía ha mostrado su apoyo a estas asociaciones de mujeres que «desarrollan servicios que son fundamentales para las ciudadanas y que deberían prestar las administraciones públicas por ley» e indicó que «participaría activamente en la movilización del 'Tren de la dignidad' para denunciar esta situación, ni un recorte más en el derecho a la igualdad».
La presidenta del PSOE de Andalucía, Micaela Navarro, alertó sobre las consecuencias de esta decisión del Gobierno andaluz ya que «puede acabar con el tejido asociativo feminista», al tiempo que denunció que tras esta iniciativa está la mano de Vox al apuntar que «quien manda no está en el Gobierno y les presta los votos a PP y Cs»
La dirigente socialista arremetió contra el Gobierno de PP-A y Cs ya que, a su juicio, «están ahogando a las asociaciones de mujeres y desde el PSOE nos sumamos a esta movilización porque creemos justo lo que están defendiendo, que son los derechos de la mujer». Según advirtió Micaela Navarro, «no nos van a callar porque ya hubo otra etapa dura, como fue la dictadura, y no nos callaron».
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Laura Fernández, aseguró ayer que el Gobierno andaluz no ha dado «ni solo un paso atrás» en las acciones contra la violencia de género y para fomentar la igualdad, y resaltó que se han aumentado en en 700.000 euros las subvenciones a las asociaciones de mujeres, que ayer se manifestaron en Sevilla por el recorte en estas ayudas. Laura Fernández cifró en cuatro millones el presupuesto en esta materia y señaló que «solamente estamos dando pasos adelante», al mismo tiempo que tendió a la mano a a las asociaciones de mujeres para seguir avanzando en la igualdad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.