Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Jueves, 8 de julio 2021
Meteorología apunta a que durante este fin de semana se vivirá en España la primera gran ola de calor del verano, que dejará en Andalucía a varias ciudades con temperaturas máximas de 45 grados. Una subida en los termómetros que se notará en todo ... el país pero que será especialmente dura en las zonas del sur, superando los 44 grados en algunos puntos del valle del Guadalquivir y en diversos lugares de Andalucía oriental.
Noticia Relacionada
Una situación que no debe tomarse a la ligera ya que las posibilidades de sufrir un golpe de calor son más graves si se superan los 40 grados y las consecuencias pueden llegar a ser extremadamente graves. «Cuando se superan los 40 grados ya podemos hablar de temperaturas altas y si llegamos a los 45 podríamos decir que son altísimas», cuenta a IDEAL Francisca Enríquez, jefa de servicio de Medicina preventiva y salud pública del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, que añade que las exposiciones prolongadas a las altas temperaturas «pueden tener graves consecuencias para la salud», sobre todo en determinados grupos de población.
De hecho, según apunta la médica, durante el pasado 2020 se atendieron en los hospitales de Andalucía un total de 38 golpes de calor y cada verano aumenta la demanda de asistencia por patologías relacionadas con las altas temperaturas. Y, pese a que los servicios de salud están atentos durante estos periodos porque es una alerta de salud pública, la prevención resulta clave, así como «reaccionar lo más rápido posible» si aparecen algunos síntomas. Los primeros síntomas suelen ser calambres musculares y dolores de cabeza, que pueden pasar a un problema más grave como el golpe de calor.
Las personas más vulnerables son las que cuentan con factores de riesgo de base. Problemas respiratorios, cardiovasculares, patologías crónicas, obesidad, diabetes… Y la edad también es importante, siendo las personas mayores de 65 años y los niños menores de 5 más sensibles a las temperaturas elevadas. «También deben tener cuidado las personas que tomen medicación y diuréticos», añade Enríquez, que señala que todo este grupo de especial vulnerabilidad tienen más riesgos de sufrir un problema de este tipo.
Sobre los síntomas para detectar un golpe de calor, señala que los tres principales son tener una temperatura corporal muy alta, de unos 40 grados, tener la piel seca y rojiza, y una alteración del nivel de conciencia. Entre otros como la aceleración del pulso, las náuseas, la somnolencia e incluso las convulsiones. «Un golpe de calor si no es atendido de forma rápida puede provocar la muerte, hay que tomar medidas inmediatas», una actuación que pasa por intentar bajar la temperatura corporal de la persona que lo sufre de cualquier forma.
Como suele suceder en la mayoría de casos, la mejor arma contra el golpe de calor es la prevención. Por ello Enríquez recomienda beber abundante agua, zumos o bebidas refrescantes y evitar el alcohol. La comida también es importante, siendo más recomendable las ensaladas y la fruta que cualquier plato caliente. Al igual que sucede con la ropa, que lo idóneo es que sea ligera y fresca. «Hay que ofrecer cada cierto tiempo agua a los niños pequeños y a las personas mayores porque a veces no son conscientes de que tienen sed», apunta la médica.
Si se dispone de sistemas de climatización como aire acondicionado, es uno de los grandes aliados durante las olas de calor. Mientras que si no se cuenta con uno, utilizar un abanico o un ventilador también es una buena idea. «Si salimos a la calle debe imperar el sentido común y no hacerlo en las horas de más calor, entre las 12:00 y las 18:00», a lo que añadió que «los deportistas deberían evitar el ejercicio intenso si la temperatura es demasiado alta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.