Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ LUIS PIEDRA
Miércoles, 8 de abril 2020, 01:01
El coronavirus se ha cobrado hasta el momento la vida de 162 ancianos en las residencias de Andalucía mientras que el número de contagiados se eleva a 1.153, según los datos ofrecidos ayer por la Consejería de Salud y Familias. Los fallecimientos en estos ... centros de mayores suponen ya un 30,6% del total de las muertes causada por la pandemia en la comunidad, con 528 registradas.
El número de muertes y contagios no cesa y se han duplicado en tan solo una semana desde los últimos datos oficiales ofrecidos en el Parlamento por el consejero de Salud, Jesús Aguirre, que cifró en 82 las muertes y en 672 los infectados hasta ese momento.
La situación es crítica en algunos centros, lo que ha llevado a la Junta a medicalizar hasta once residencias para la atención sanitaria in situ de los infectados. Cuatro de estos centros están en la provincia de Almería, tres en Córdoba, dos en Sevilla, uno en Huelva y otro en Jaén. La Consejería ha reforzado también la labor de la Inspección de Servicios Sanitarios, con más de 300 actuaciones presenciales.
Mientras tanto, la pandemia sigue cebándose con los geriátricos y los casos de contagios y fallecimientos no cesan, con siete ancianos muertos en la residencia DomusVi Santa Justa en Sevilla capital, que registra cerca de 80 contagiados entre residentes y trabajadores, según la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM).
También el virus se ha cobrado la vida de tres ancianos más en varias residencias de la provincia sevillana con una persona muerta en Arahal, donde ya había fallecido días atrás otros dos residentes, y otra en la localidad de Herrera, mientras que en una residencia del municipio cordobés de Belalcázar falleció otro anciano con 22 personas más contagiadas.
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) pidió ayer no criminalizar a las residencias de mayores por la situación que están atravesando debido a los contagios y fallecimientos que se están registrando a causa del coronavirus.
La patronal andaluza, a través de las organizaciones empresariales representadas en el Foro Andaluz de la Dependencia, solicitó el apoyo para el sector y más medios para que estos centros puedan luchar contra la pandemia, así como la realización de test en todas las residencias. La CEA mostró así su solidaridad con este sector que está siendo especialmente castigado por esta crisis sanitaria al encargarse del cuidado de las personas más vulnerables a esta enfermedad.
La organización empresarial puso de relieve que la labor de estas residencias es el cuidado de los mayores pero no su atención médica, que debe ser asumida por las instituciones sanitarias. Asimismo, criticó que las empresas prestadoras de los servicios de atención al mayor no puedan disponer hasta el momento de los test que detecten la enfermedad entre los residentes y trabajadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.