Edición

Borrar
El diputado del PP, José Ramón Carmona, durante su intervención en el pleno del Parlamento andaluz. EFE
El Parlamento rechaza investigar la gestión en las residencias de mayores

El Parlamento rechaza investigar la gestión en las residencias de mayores

La Cámara insta a la Junta a abrir todos los centros de salud y al Gobierno a considerar enfermedad profesional el contagio de Covid en los sanitarios

Viernes, 25 de septiembre 2020, 20:16

El Parlamento autonómico ha rechazado la creación de una comisión de investigación sobre la gestión de las residencias de mayores en Andalucía impulsada por Adelante Andalucía. Los partidos del Gobierno, PP y Cs, junto a Vox, aliado parlamentario, han impedido que prospere la iniciativa que el grupo de Adelante lleva reclamando desde mayo, cuando la situación de la pandemia puso en el foco a las residencias de mayores como el punto más vulnerable no solo en Andalucía, sino en toda España. Adelante solo ha encontrado el apoyo del PSOE. En la propuesta de Adelante, la comisión debería investigar no solo la gestión del Gobierno PP-Cs de los geriátricos durante la pandemia, sino también cuál era su situación antes de esta, incluida la etapa de gobiernos socialistas, dado que el centro derecha solo gobierna desde enero de 2019.

El debate parlamentario se centró no obstante en lo ocurrido durante la pandemia, donde el coronavirus se ha cebado en muchos de los centros con un alto porcentaje de fallecidos. La portavoz de Adelante encargada de defender la propuesta, la diputada por Granada Ana Villaverde, cuantifica en más de 600 los mayores fallecidos en las residencias, al menos un 40% de los óbitos por el virus en Andalucía, subrayó. Villaverde dijo también que el 85% de los fallecidos nunca llegaron a ser atendidos en un hospital «mientras el Gobierno de la Junta se jactaba de tener hasta mil camas libres».

«¿Cuántas muertes tiene que haber para que se investigue lo ocurrido?», preguntó la socialista Soledad Pérez en una jornada en la que la Consejería de Salud ha informado de 13 muertes en 24 horas. Los que sobreviven «han padecido un encierro que afecta a su salud física y psíquica», dijo también en la tribuna la diputada de Adelante Ana Villaverde.

Por el PP, el portavoz en este debate, José Ramón Carmona, duda que la intención de Adelante sea la de conocer la realidad de las residencias y en qué condiciones afrontaron la pandemia. Opina que el objetivo es crear una comisión para concluir que el consejero de Salud, Jesús Aguirre, es culpable de las muertes. «Eso es indigno», lamentó, además de criticar que Adelante y PSOE no hayan participado en la comisión de reconstrucción del Parlamento.

La portavoz de Cs Teresa Pardo opina lo mismo y cree que la propuesta «tiene hedor a interés partidista y búsqueda de votos». Eugenio Moltó, de Vox, justificó su respaldo al bipartito en que, en su opinión, las responsabilidades sobre lo ocurrido en las residencias «deben pedirlas al Gobierno central».

Otras comunidades también han debatido la propuesta de de investigar en comisión parlamentaria lo ocurrido en las residencias de mayores, con resultados dispares. El Parlamento de la Comunidad de Madrid, con gobierno similar al andaluz (PP-Cs con apoyo parlamentario de Vox), aprobó una comisión con presidencia socialista gracias al respaldo de Vox. En Extremadura, donde gobierna el PSOE con mayoría absoluta, este partido impidió la investigación parlamentaria.

Andalucía cuenta con 1.043 geriátricos, de los que solo 14 son públicos. La mayoría tienen conciertos con la Junta y otros son totalmente privados. El Gobierno andaluz llegó a habilitar un hotel en Sevilla para atender de forma medicalizada a los mayores de residencias con virus durante el estado de alarma. Las residencias han pasado a la tutela de la Consejería de Salud, que ha circunscrito cada una de ellas a un centro de salud para su monitorización médica.

Otras propuestas

El Parlamento también aprobó por unanimidad una propuesta del PSOE para que abran todos los centros de salud de la Comunidad, como colofón a un Pleno donde se ha debatido de manera bronca sobre el colapso en la atención primaria. A propuesta de Cs, la Cámara autonómica también aprobó sin ningún voto en contra (el PSOE se abstuvo) solicitar al Gobierno central que considere como enfermedad profesional en los sanitarios el contagio de la Covid en el ejercicio de su profesión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Parlamento rechaza investigar la gestión en las residencias de mayores