![Perros terapéuticos para acompañar a las víctimas vulnerables en los juzgados](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/10/perro-kinH-U2308094777669GD-1200x840@Ideal.jpg)
![Perros terapéuticos para acompañar a las víctimas vulnerables en los juzgados](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/10/perro-kinH-U2308094777669GD-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Luis Piedra
Domingo, 9 de febrero 2025, 23:19
El perro es el mejor amigo del hombre y el cariño que ofrecen estas mascotas puede tener un gran valor terapéutico para las personas que atraviesan una situación crítica. Es el caso de las víctimas y menores vulnerables inmersos en un proceso judicial y que ... tienen que acudir a la tribunales para prestar declaración ante el juez, una situación que suele provocar estrés, nervios y ansiedad en los declarantes, especialmente si tienen que revivir acontecimientos indeseables.
La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública ha puesto en marcha una iniciativa singular a través del Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA) de Huelva con la creación de un equipo canino para el acompañamiento de estas víctimas vulnerables en su estancia en los juzgados.
Cami, Canela, Rai y Lina son los miembros de esta peculiar 'patrulla canina' de la Justicia andaluza, cuatro perros especialmente adiestrados para acompañar a menores y víctimas vulnerables cuando tienen que acudir a declarar a una sede judicial.
La compañía y contacto con los canes generan tranquilidad y calman a estas personas, que se sienten mucho más relajadas a la hora de prestar su testimonio e influye en que éste sea más sereno y coherente.
La finalidad, además de propiciar el relax de las personas declarantes, es evitar la victimización secundaria que puede provocar el relatar de nuevo ante jueces, fiscales y abogados de las partes hechos que resultan traumáticos y desagradables para estas personas.
Este proyecto, denominado AUVA, se ha puesto en marcha en Huelva como experiencia piloto y persigue lograr una Justicia más amable y ofrecer un servicio personalizado que responda a las necesidades de la ciudadanía, con especial atención a estos colectivos más vulnerables.
La experiencia refleja que la asistencia a víctimas durante los procesos judiciales con perros adiestrados mejora su bienestar emocional y la coherencia y claridad de sus testimonios en países.
Los perros son previamente adiestrados a través de la entidad social ATENIN, que se encarga del cuidado de estos animales. Para ello, los han llevado varias veces al Palacio de Justicia y recorrido con ellos las instalaciones para que se familiaricen con el entorno, además de prepararlos especialmente para el trato con las víctimas.
La directora del proyecto, Lola Martínez, y el adiestrador Manuel Álvarez llevan trabajando desde el verano con Cami, que es pastora belga de 4 años y jefa de la patrulla, Canela, un teckel de 2 años, Rai que es un pinscher y Lina, una yorkshire terrier, estos dos últimos en proceso de adiestramiento aún.
Conexión neuronal
Lola Martínez explicó que «los perros están preparados específicamente para este acompañamiento a las víctimas y tienen una conexión neuronal con las personas muy rápida y una incidencia más efectiva a la hora de transmitir la calma que necesitan».
Esta experiencia con perros ya se ha llevado a cabo con éxito en países como Bélgica, Francia e Italia, contando incluso con financiación europea. También en España, la comunidad de Madrid, Cataluña, Asturias, Galicia y Canarias han realizado algunas experiencias de este tipo con positivos resultados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.