El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre. EFE

La petición de la Junta a todos los andaluces para Semana Santa

«Es la única forma que tenemos para evitar que los contagios de este terrible virus nos lleven luego a un aumento de ingresos hospitalarios», subraya el consejero de Salud

ideal/europa press

Viernes, 26 de marzo 2021, 12:05

El día en el que Andalucía registra la tercera jornada consecutiva por encima del millar de contagios de coronavirus; la Junta ha lanzado una petición a los andaluces de cara a Semana Santa. Lo ha hecho poco después de anunciar que no ... aplicará la propuesta del Ministerio de Sanidad sobre el cierre del interior de los establecimientos de hostelería cuando se supere una tasa de 150 casos por cada 100.000 habitantes.

Publicidad

Así, el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha hecho este viernes, ante el inicio de las vacaciones de Semana Santa, un llamamiento a la «prudencia», dada la actual situación de pandemia de la covid-19, pidiendo que no se salga de «la propia burbuja», para así evitar un aumento de contagios.

En este sentido y declaraciones a preguntas de los periodistas en Córdoba, Aguirre ha apelado «la prudencia en esta Semana Santa, a mantenerse cada uno dentro de su propia burbuja e interconectar lo menos posible» con personas ajenas a dicha burbuja.

Esa, según ha subrayado el consejero de Salud y Familias, «es la única forma que tenemos para evitar que los contagios de este terrible virus nos lleven luego a un aumento de ingresos hospitalarios» en Andalucía.

Precisamente, respecto a la reunión ayer jueves de la Comisión de Salut Pública, en cuanto a la adopción de nuevas medidas para evitar contagios, Aguirre ha precisado que «hay una propuesta, por parte del Gobierno central, de utilizar lo que se llama el semáforo en cada una de las comunidades autónomas, para que, según la intensidad de la incidencia acumulada, asumir una serie de medidas, sobre todo restrictivas, a nivel de movilidad y de concentración de personas, y muy focalizado» en la restauración.

Publicidad

En cualquier caso, Aguirre ha explicado que «sería un semáforo que cada comunidad autónoma lo adaptaría», teniendo en cuenta que las medidas que implicaría tienen el carácter de «recomendaciones» por el Gobierno central a las comunidades autónomas, de ahí que el establecimiento de dicho semáforo «no afecta mucho a la comunidad autónoma andaluza», dado que «nuestras recomendaciones de horarios en restauración», por ejemplo, ya «son drásticas».

Además, también «afectan poco» a Andalucía «las propuestas del Ministerio» en cuanto a «disminución de movilidad y de aumento de personas, por lo que nosotros los valoraremos, lo tendremos en cuenta y lo que veamos que podamos implementar», pues «se implementará en tiempo y forma».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad