Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
SEVILLA
Jueves, 27 de diciembre 2018, 10:34
La secretaria general del PP-A, Loles López, ha afirmado que no sólo se constituirá un nuevo gobierno, sino que se trata de «un nuevo modo de hacer política, hablando con todos los grupos y esperando que todos ellos estén en los grandes acuerdos«, ... por lo que pide a las distintas formaciones «altura de miras» ya que «no se entendería que haya quien trunque» ese cambio que asegura que han votado los andaluces.
En una entrevista concedida a la Cope, López ha subrayado que el PP ha hablado «con todos los grupos y lo seguirá haciendo», poniendo de manifiesto la «transparencia» con la que se está abordando este proceso. «Nos gustaría que en los grandes acuerdos estuviesen todos los grupos», recalca.
Preguntada por el posicionamiento de Vox, ha esperado que «todos los grupos tengan la altura de miras necesarias porque los andaluces han votado un cambio y no se entendería quien trunque eso». Además, ha hecho referencia al rechazo de Adelante Andalucía a la propuesta respecto a la Mesa del Parlamento, advirtiendo de que «ellos sabrán por qué lo hacen». «El reglamento dice que todos tienen que estar pero no necesariamente con voz y voto y hay una sentencia que dice que prevalece la votación por encima de todo», agrega.
En este marco, López destaca «todavía queda que hablar», pero que se ha conseguido con Cs «lo importante que es un acuerdo programático, medidas para solucionar los problemas de los andaluces», aunque aún queda abordar la estructura de gobierno, algo que «comenzará a andar estos días». Considera que «por encima de la ideología política está el bienestar de los andaluces», por lo que apuesta por un «diálogo diario» teniendo en cuenta que «habrá cuestiones en las que no estemos de acuerdo y en las que sí».
Además, ha entendido que «en un primer momento» Cs quisiera la presidencia de la Junta de Andalucía, «pero tenía que imperar el sentido común» porque el PP es «el más votado en el bloque de cambio». «Los andaluces han votado en las urnas que haya cambio y dejaron claro quien tenía que liderarlo», afirma.
En cuanto a la situación de la Junta de Andalucía, López afirma que no tiene «miedo» a lo que el PP encontrará a su llegada, aunque «sí respeto porque se trata del dinero de los andaluces». «Puede ser una labor tremendamente difícil, pero estamos preparados para ello y ha llegado el momento de abrir las ventanas y levantar las alfombras, que los andaluces sepan qué es lo que ha pasado», incide.
En este sentido, señala que cree que se encontrará algo similar a lo que vivió cuando llegó a la Alcaldía de Valverde del Camino. «Cuando abrí las puertas encontré el pueblo más endeudado de España. Creo que irá en esa línea, además de otras cosas extrañas similares a los expedientes de regulación de empleo (ERE)», advierte.
Frente a ello, pone en valor las medidas acordadas para impulsar el gobierno presidido por los populares con iniciativas «emanadas de la propia sociedad», como la eliminación del impuesto de sucesiones, la bajada del IRPF, la despolitización de la sanidad, la reducción de las listas de espera, el avance hacia una educación gratuita de cero a tres años o medidas relativas a los autónomos o la dependencia, además de la defensa de la unidad de España. También, asegura que se pedirán al Gobierno «al menos» 4.000 millones para financiación autonómica, algo que «Susana Díaz dejo de pedir cuando gobernó Pedro Sánchez».
Por último, ha hecho referencia a la situación de Canal Sur y a la creación de un grupo para estudiar «cómo está realmente». «Hay que actuar», asegura, al entender que ha de ser «más eficiente indudablemente y estar despolitizada». «Ha funcionado al servicio del PSOE todos estos años y tiene que estar al servicio de los andaluces», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.