Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores y Carlos Valdemoros
Granada
Miércoles, 11 de octubre 2023, 10:02
El cambio climático no solo está propiciando que la primavera cada vez llegue antes y que el verano tarde más en marcharse, como está sucediendo este inicio de otoño, con temperaturas muy por encima de lo normal para esta época del año. Además de esto, también está provocando que muchos insectos se multipliquen, llegando a generar situaciones de plagas bastante problemáticas.
Esto es lo que está ocurriendo con el Cimex lectularius, conocido comúnmente como chinche de cama. Un antrópodo de pequeño tamaño, entre cuatro y cinco milímetros de longitud, que durante los últimos meses está aumentando su presencia en España a gran velocidad. Así lo destaca Anticimex, empresa especializada en el control de plagas y sanidad ambiental, que avisa de que han registrado desde enero un crecimiento del 71% en las plagas de chinches en España.
Chinches de cama
‘Cimex lectularius’
Son insectos que parasitan a los humanos. Se alimentan de sangre y pican normalmente de noche, principalmente en dormitorios, y en cualquier época del año. Las infestaciones por chinches de cama son cada vez más frecuentes en nuestro entorno
Tamaño
3-5
mm
Las antenas tienen 4 secciones
Los adultos tienen vestigios de alas llamadas almohadillas
Aparato bucal picador-
chupador
Cabeza y tórax pequeños
6 patas que le ayudan a escalar, ya que no saltan ni vuelan
Su color varía entre el rojo y el marrón
Abdomen segmentado
Tienen
el cuerpo ovalado
Hembra
Macho
Ciclo de vida
Viven de 7 a 18 semanas
El desarrollo sigue tres fases (huevo, ninfa y adulto) y se completa en un mes
Para completar cada fase necesita alimentarse al menos una vez de sangre
La hembra deposita de 2 a 5 huevos diarios (pudiendo poner hasta 500 durante su vida)
Ninfa
1ª etapa
Es trasnlúcida o amarillenta
Ninfa
2ª etapa
2 mm
Ninfa
3ª etapa
2,5 mm
Adulta
Ninfa
4ª etapa
3 mm
Ninfa
5ª etapa
4,5mm
CARLOS J. VALDEMOROS
Chinches de cama
‘Cimex lectularius’
Son insectos que parasitan a los humanos. Se alimentan de sangre y pican normalmente de noche, principalmente en dormitorios, y en cualquier época del año. Las infestaciones por chinches de cama son cada vez más frecuentes en nuestro entorno
Tamaño
3-5
mm
Las antenas tienen 4 secciones
Los adultos tienen vestigios de alas llamadas almohadillas
Aparato bucal picador-
chupador
Cabeza y tórax pequeños
6 patas que le ayudan a escalar, ya que no saltan ni vuelan
Su color varía entre el rojo y el marrón
Abdomen segmentado
Tienen
el cuerpo ovalado
Hembra
Macho
Ciclo de vida
Viven de 7 a 18 semanas
El desarrollo sigue tres fases (huevo, ninfa y adulto) y se completa en un mes
Para completar cada fase necesita alimentarse al menos una vez de sangre
La hembra deposita de 2 a 5 huevos diarios (pudiendo poner hasta 500 durante su vida)
Ninfa
1ª etapa
Es trasnlúcida o amarillenta
Ninfa
2ª etapa
2 mm
Ninfa
3ª etapa
2,5 mm
Adulta
Ninfa
4ª etapa
3 mm
Ninfa
5ª etapa
4,5mm
CARLOS J. VALDEMOROS
Chinches de cama
‘Cimex lectularius’
Son insectos que parasitan a los humanos. Se alimentan de sangre y pican normalmente de noche, principalmente en dormitorios, y en cualquier época del año. Las infestaciones por chinches de cama son cada vez más frecuentes en nuestro entorno
Aparato bucal picador-chupador
Las antenas tienen 4 secciones
Cabeza y tórax pequeños
Los adultos tienen vestigios de alas llamadas almohadillas
6 patas que le ayudan a escalar, ya que no saltan ni vuelan
Abdomen segmentado
Tienen
el cuerpo ovalado
Tamaño
3-5
mm
Su color varía entre el rojo y el marrón
Hembra
Macho
Ciclo de vida
Viven de 7 a 18 semanas
El desarrollo sigue tres fases (huevo, ninfa y adulto) y se completa en un mes
Para completar cada fase necesita alimentarse al menos una vez de sangre
La hembra deposita de 2 a 5 huevos diarios (pudiendo poner hasta 500 durante su vida)
Ninfa
1ª etapa
Es trasnlúcida o amarillenta
Ninfa
2ª etapa
2 mm
Ninfa
3ª etapa
2,5 mm
Adulta
Ninfa
5ª etapa
4,5mm
Ninfa
4ª etapa
3 mm
CARLOS J. VALDEMOROS
Chinche de cama
‘Cimex lectularius’
Son insectos que parasitan a los humanos. Se alimentan de sangre y pican normalmente de noche, principalmente en dormitorios, y en cualquier época del año. Las infestaciones por chinches de cama son cada vez más frecuentes en nuestro entorno
Aparato bucal picador-chupador
Las antenas tienen 4 secciones
Tamaño
3-5
mm
Cabeza y tórax pequeños
Los adultos tienen vestigios de alas llamadas almohadillas
6 patas que le ayudan a escalar, ya que no saltan ni vuelan
Hembra
Macho
Abdomen segmentado
Su color varía entre el rojo y el marrón
Tienen
el cuerpo ovalado
Ciclo de vida
Viven de 7 a 18 semanas
El desarrollo sigue tres fases (huevo, ninfa y adulto) y se completa en un mes
Para completar cada fase necesita alimentarse al menos una vez de sangre
La hembra deposita de 2 a 5 huevos diarios (pudiendo poner hasta 500 durante su vida)
Ninfa
1ª etapa
Es trasnlúcida o amarillenta
Ninfa
2ª etapa
2 mm
Adulta
Ninfa
3ª etapa
2,5 mm
Ninfa
5ª etapa
4,5mm
Ninfa
4ª etapa
3 mm
CARLOS J. VALDEMOROS
Se nutren exclusivamente de sangre. Son atraídas por el CO2 que producen los humanos cuando respiran y por el calor que produce el cuerpo.
Son incapaces de volar, pero si pueden moverse muy rápidamente, y se sabe que pasan bastante tiempo desplazándose de un lado a otro para localizar su alimento.
Se pasa la mayoría del tiempo escondiéndose en grietas y rajas donde no son vistos ni perturbados.
Se hacen activos en la noche, entre la media noche y las cinco de la mañana.
AUX STEP FOR JS
Más sobre las chinches
Dejan marcas oscuras (heces) en colchones, costuras y hendiduras en las que habitan
Han desarrollado cierta resistencia a los pesticidas
Desprenden un olor característico que en algunas ocasiones puede llegar a ser percibido por algunas personas; algunos lo describen como un olor dulzón y rancio
Las chinches de cama son la especie más habitual. Pero existen otros tipos de chinches en España, como las verdes que se alimentan de savia, o las de col
Más sobre las chinches
Dejan marcas oscuras (heces) en colchones, costuras y hendiduras en las que habitan
Han desarrollado cierta resistencia a los pesticidas
Desprenden un olor característico que en algunas ocasiones puede llegar a ser percibido por algunas personas; algunos lo describen como un olor dulzón y rancio
Las chinches de cama son la especie más habitual. Pero existen otros tipos de chinches en España, como las verdes, que se alimentan de savia, o las de col
Más sobre las chinches
Dejan marcas oscuras (heces) en colchones, costuras y hendiduras en las que habitan
Han desarrollado cierta resistencia a los pesticidas
Desprenden un olor característico que en algunas ocasiones puede llegar a ser percibido por algunas personas; algunos lo describen como un olor dulzón y rancio
Las chinches de cama son la especie más habitual. Pero existen otros tipos de chinches en España, como las verdes que se alimentan de savia, o las de col
Las comunidades autónomas más afectadas por estas plagas son la Comunidad de Madrid, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y Baleares, aunque Andalucía también está sufriendo los efectos del aumento de su población. «Es un insecto pequeño que se alimenta de sangre y suele actuar de noche», detalla a IDEAL Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA).
Generalmente suelen estar en cualquier acolchado o tapizado, siendo sus rincones favoritos las camas, los sofás y los sillones. «Están todo el día escondidos y por la noche salen a alimentarse. Detectan el calor corporal y el CO2 que emitimos para buscarnos». Y en algunos casos son realmente difíciles de detectar ya que las ronchas que provocan sus picaduras pueden tardar varios días en aparecer.«Es cierto que está habiendo un repunte de chinches. Por ejemplo, ahora en París hay un aumento enorme. En España también se están detectando más y hay que estar alerta porque en cualquier momento puede haber un repunte mayor», avisa Galván.
«El número de insectos en general está aumentado debido al cambio climático, que beneficia a los artrópodos», cuenta el director general de ANECPLA. Y es que, mientras antes las estaciones eran más marcadas, ahora la primavera comienza antes y el invierno suele retrasarse. Una situación que genera una «mayor ventana para reproducirse» para estos insectos, que se ven beneficiados por el calor.
Como indicios para detectar su presencia, Galván explica que si tenemos ronchas en la piel es el momento de sospechar. Sin embargo, para tener claro si son o no chinches hay que llamar a una empresa de sanidad ambiental. «El tratamiento de esta plaga es complejo y solo pueden hacerlas empresas de control de plagas. Causan cierta psicosis porque actúan de noche y cuando las buscas de día no ves nada», detalla el experto.
Jorge Galván
Director general de ANECPLA
Y aunque sus picaduras no son muy peligrosas, ya que solo en los casos de reacciones alérgicas requieren de hospitalización, sí que son muy molestas. «Te levantas todos los días lleno de ronchas y no puedes hacer nada. Esto genera psicosis y una alteración del sueño insostenible», finaliza Galván.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.