Alberto Flores y Carlos Valdemoros
Granada
Miércoles, 11 de octubre 2023, 10:02
El cambio climático no solo está propiciando que la primavera cada vez llegue antes y que el verano tarde más en marcharse, como está sucediendo este inicio de otoño, con temperaturas muy por encima de lo normal para esta época del año. Además de esto, ... también está provocando que muchos insectos se multipliquen, llegando a generar situaciones de plagas bastante problemáticas.
Publicidad
Esto es lo que está ocurriendo con el Cimex lectularius, conocido comúnmente como chinche de cama. Un antrópodo de pequeño tamaño, entre cuatro y cinco milímetros de longitud, que durante los últimos meses está aumentando su presencia en España a gran velocidad. Así lo destaca Anticimex, empresa especializada en el control de plagas y sanidad ambiental, que avisa de que han registrado desde enero un crecimiento del 71% en las plagas de chinches en España.
Las comunidades autónomas más afectadas por estas plagas son la Comunidad de Madrid, Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y Baleares, aunque Andalucía también está sufriendo los efectos del aumento de su población. «Es un insecto pequeño que se alimenta de sangre y suele actuar de noche», detalla a IDEAL Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA).
Generalmente suelen estar en cualquier acolchado o tapizado, siendo sus rincones favoritos las camas, los sofás y los sillones. «Están todo el día escondidos y por la noche salen a alimentarse. Detectan el calor corporal y el CO2 que emitimos para buscarnos». Y en algunos casos son realmente difíciles de detectar ya que las ronchas que provocan sus picaduras pueden tardar varios días en aparecer.«Es cierto que está habiendo un repunte de chinches. Por ejemplo, ahora en París hay un aumento enorme. En España también se están detectando más y hay que estar alerta porque en cualquier momento puede haber un repunte mayor», avisa Galván.
«El número de insectos en general está aumentado debido al cambio climático, que beneficia a los artrópodos», cuenta el director general de ANECPLA. Y es que, mientras antes las estaciones eran más marcadas, ahora la primavera comienza antes y el invierno suele retrasarse. Una situación que genera una «mayor ventana para reproducirse» para estos insectos, que se ven beneficiados por el calor.
Publicidad
Como indicios para detectar su presencia, Galván explica que si tenemos ronchas en la piel es el momento de sospechar. Sin embargo, para tener claro si son o no chinches hay que llamar a una empresa de sanidad ambiental. «El tratamiento de esta plaga es complejo y solo pueden hacerlas empresas de control de plagas. Causan cierta psicosis porque actúan de noche y cuando las buscas de día no ves nada», detalla el experto.
Jorge Galván
Director general de ANECPLA
Y aunque sus picaduras no son muy peligrosas, ya que solo en los casos de reacciones alérgicas requieren de hospitalización, sí que son muy molestas. «Te levantas todos los días lleno de ronchas y no puedes hacer nada. Esto genera psicosis y una alteración del sueño insostenible», finaliza Galván.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.