Edición

Borrar
Planes para disfrutar de Andalucía: la gran muestra de Zurbarán en el Thyssen de Málaga

Planes para disfrutar de Andalucía: la gran muestra de Zurbarán en el Thyssen de Málaga

Miércoles, 26 de febrero 2025

Málaga acoge una muestra dedicada al retrato de la santidad femenina que realizó Zurbarán hasta el próximo 20 de abril en el Museo Carmen Thyssen. Aprovecha la oportunidad y disfruta la colección permanente y las exposiciones temporales de este museo único durante estos días de fiesta con motivo del 28 de febrero. Para ello, Oferplan de IDEAL pone a la venta la entrada general con un descuento exclusivo para nuestros lectores y usuarios.

En la representación de la santidad femenina, el barroco naturalista español del siglo XVII confrontó la imagen sufriente y descarnada de penitentes y anacoretas —recordatorio efectista de la importancia de expiar los pecados, que en el caso de ellas eran sobre todo los de la carne— con una religiosidad más amable y cercana. Igualmente realistas y conmovedoras, pero bellas y serenas, las santas que encarnaban modelos de fe y vida pura y virtuosa movían desde una vía menos truculenta a los fieles a la devoción, la meditación y la oración.

Esa interpretación más acogedora, eficaz de otra manera para los propósitos persuasivos de la Iglesia contrarreformista, es la que centra una exposición fantástica para visitar si este puente del día de Andalucía sales de la provincia de Granada y pasas unos días en Málaga. 'Zurbarán. Santas'. Una propuesta que reúne en la Sala Noble diez santas pintadas por Zurbarán y su obrador en el período de mayor esplendor de su trayectoria y de máxima pujanza y actividad de su taller.

La muestra cuenta con la generosa colaboración del Museo de Bellas Artes de Sevilla y del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que han prestado para la ocasión, respectivamente, una serie de ocho santas procedentes del antiguo Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla, y una extraordinaria Santa Casilda. Partiendo de la Santa Marina de la Colección permanente del Museo Carmen Thyssen Málaga, pintada hacia 1640-1650 por Francisco de Zurbarán, las obras escogidas proponen una revisión de la iconografía devocional barroca en torno a las santas de este artista capital del Siglo de Oro. Integrante junto a Ribera, Velázquez y Alonso Cano de una excepcional generación de grandes maestros, Francisco de Zurbarán (1598-1664) fue un pintor intensamente realista y detallista, «tan estudioso, que todos los paños los hacía por maniquí, y las carnes por el natural, y así hizo cosas maravillosas, siguiendo por este medio la escuela del Caravaggio», como escribía Antonio Palomino en 1724. La filiación caravaggista, que hizo fortuna en la valoración del artista entre la crítica posterior, se manifestó en su compromiso continuo con el verismo y en el sello más personal de su pintura, sólo atemperado en sus últimos años: los fuertes claroscuros tenebristas que logran un espectacular simulacro tridimensional de las figuras.

El Museo Carmen Thyssen Málaga alberga en las salas de su colección permanente un extraordinario recorrido por la pintura española del siglo XIX y comienzos del siglo XX, en el que tiene especial protagonismo la pintura andaluza de paisaje y escenas costumbristas. Estas obras forman parte de la colección más personal de la baronesa Carmen Thyssen y conforman un conjunto de más de 200 piezas que incluye también una cuidada selección de maestros antiguos, de entre los siglos XIII y XVIII.

La colección

Inaugurado el 24 de marzo de 2011, el Museo Carmen Thyssen Málaga cuenta con un itinerario expositivo distribuido en tres plantas dedicadas, respectivamente, a la pintura romántica de paisaje y costumbrista, al preciosismo y la pintura naturalista, y al arte del fin de siglo. En este discurso se puede seguir la transformación de la pintura española a lo largo del XIX, desde la interpretación romántica del paisaje y las costumbres tradicionales, hasta una interpretación de la pintura al aire libre, cada vez más colorista, libre y espontánea de la técnica pictórica, que anunciará, a finales de la centuria, los movimientos de renovación y vanguardia del XX. Además, siempre cuenta con exposiciones temporales que recorren lo mejor del arte nacional e internacional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Planes para disfrutar de Andalucía: la gran muestra de Zurbarán en el Thyssen de Málaga