IDEAL
GRANADA
Viernes, 26 de febrero 2021, 11:36
La segunda vacuna contra la covid-19 cuya administración fue aprobada en España fue la desarrollada por Moderna. Este fármaco se incorporó en los primeros compases de la campaña de la vacunación y aceleró el progreso de la estrategia de inmunización colectiva por inoculación. La ... Junta de Andalucía recogió en un documento, revisado el pasado 10 de febrero, tanto la forma en la que se desarrolla dicho plan como las contraindicaciones de las distintas inyecciones, incluida la de Moderna, sobre la que, como sucede con el reto, aún quedan dudas sobre quién puede recibirla y sus efectos adversos.
Publicidad
Noticias Relacionadas
El Gobierno autonómico subraya acerca de esta vacuna que está basada en el ARN Mensajero monocatenario y que, como la desarrollada por Pfizer y BioNTech, codifica la proteína S del virus SARS-CoV-2. Cada dosis de 0'5 mililitros del fármaco contiene 100 microgramos de dicho ARN mensajero y, según puntualiza el citado archivo, «se recomienda una pauta de administración de dos dosis, por vía intramuscular, separadas por, al menos, 28 días, en aquellas personas a partir de 18 años en las que esté indicada».
En lo que respecta a la eficacia del fármaco, la Junta refleja que su estudio de fase 3 analizó los casos de 30.420 voluntarios de edad a partir de 18 años. De ellos, 15.210 recibieron la vacuna y otros tantos, el placebo, si bien recibió las dos dosis algo más del 96% de los participantes. «La eficacia en participantes sin evidencia de infección previa fue del 94'1%», arrojaron los resultados, que permitieron comprobar que «en el grupo de 65 años o más, la eficacia fue del 86'4%».
En un grupo con condiciones de alto riesgo de contagio por coronavirus grave, la eficacia fue del 94'4%. «Se registraron 30 casos de covid-19 grave en el grupo placebo -el que no recibió la vacuna-, con un fallecimiento atribuido al virus, y no se registraron casos graves de covid-19 ni fallecimientos en el grupo que recibió la vacuna», resalta el documento, que concluye, por todo ello, que, «con los datos disponibles, no se puede asegurar la protección hasta 14 días después de recibir la segunda dosis».
El documento confeccionado por la Junta sostiene que la seguridad de la vacuna de Moderna «se ha evaluado principalmente» en el detallado estudio. Las reacciones adversas registradas más frecuentes fueron el dolor en el lugar de la inyección (92%), la sensación de cansancio (70%) y la cefalea (64%), seguidas de mialgias, artralgias, escalofríos, náuseas y vómitos, adenopatías axilares, fiebre, inflamación y enrojecimiento. Todas ellas serían, según apunta el Gobierno andaluz, «de intensidad leve o moderada» y habrían desaparecido «en pocos días tras la vacunación». «Estas reacciones son más frecuentes tras la segunda dosis y su frecuencia disminuye con la edad», matiza. Además, especifica que, en caso de sobredosis de este fármaco, «la experiencia de los ensayos clínicos en fase I mostró que no hubo problemas con la seguridad, aunque se esperaría que apareciera mayor reactogenicidad».
Publicidad
Con independencia de la vacuna que se inyecte, la Junta de Andalucía detalla que la inoculación «no debe emplearse en aquellas personas que hayan tenido una reacción de hipersensibilidad grave (de tipo anafiláctico) o cualquier reacción alérgica inmediata a una dosis previa de cualquiera de las dos vacunas de ARNm de covid-19; o hayan tenido una reacción anafiláctica confirmada a alguno de los componentes de la vacuna, como, por ejemplo, el polietilenglicol (PEG)». «Como precaución», la estrategia también indica que las personas con historia de alergia grave o alergia inmediata a otros tratamientos administrados por vía intramuscular deberán recibir información sobre los riesgos de reacción alérgica.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.